La Bolsa de Nueva York caía tras el rechazo del plan del secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, para el rescate de los bancos: el Dow Jones perdía 4,75% (más de 500 puntos), y el Nasdaq 6,90%.
La Bolsa llegó a bajar hoy un 6,32% pasada la media sesión y perdió más de 700 puntos ante el temor confirmado de que la Cámara de Representantes de EE.UU. no aprobara el plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares.
El índice Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, comenzó hoy la semana bursátil con una fuerte tendencia a la baja y pasada la media sesión llegó a situarse en 10.438,01 puntos, lo que supone un descenso de 705,12 unidades respecto al cierre del viernes.
Esta caída tenía lugar mientras en Washington, la Cámara Baja votaba por primera vez el plan de rescate financiero propuesto por las autoridades estadounidenses para tratar de salvar al sector financiero, cargado de una deuda de muy difícil cobro, debido a la crisis del mercado crediticio.
Aunque por unos minutos el Dow Jones recortó ligeramente su caída, al conocerse que la Cámara de Representantes de EE.UU. rechazó en una primera votación, y contra todo pronóstico, el controvertido plan para invertir 700.000 millones de dólares en la recompra de esa deuda, el índice volvió a registrar pérdidas superiores al 5%.
Además, esta caída tenía lugar en un día en que las intervenciones públicas de los bancos se han extendido a Europa, con cuatro grandes operaciones de rescate, mientras que en EE.UU. se conoció que Wachovia será comprada por Citigroup con la intermediación de las autoridades públicas.
Para tratar de frenar la caída, los bancos centrales no paran de inyectar miles de millones de dólares en los sistemas financieros y de buscar medidas para elevar la liquidez.
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió hoy ampliar en 330.000 millones de dólares la línea de «swap» (permuta financiera) con bancos centrales extranjeros, que pasará a tener un volumen de 620.000 millones de dólares.
Además, ha decidido ampliar su facilidad de crédito para los préstamos de corto plazo (84 días) para los bancos comerciales, que pasará a partir del 6 de octubre de 75.000 millones a 225.000 millones de dólares.
Al igual que el Dow Jones, los índices más relevantes de Wall Street registraban notables descensos (el S%26amp;P 500 perdía el 6,1%), al tiempo que el Nasdaq, donde se agrupa gran parte de los valores tecnológicos, caía el 6,5% y se situaba en el nivel más bajo de los dos últimos años.