spot_img

El precio del crudo de Texas sube mas de dos dólares en Nueva York

Nueva York.- El barril de crudo de Texas se encarecía hoy algo más de dos dólares en Nueva York, entre signos de debilitamiento del dólar y en previsión de un posible descenso en las reservas de gasolina en Estados Unidos.
 

Hacia la media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre, que expiran el miércoles, añadían 2,41 dólares al precio anterior y se situaban en 115,28 dólares el barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para entrega en septiembre se negociaban a un precio de 2,8784 dólares el galón (3,78 litros), alrededor de seis centavos más que el lunes.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes se situaban en 3,1617 dólares/galón, unos ocho centavos más que el día anterior.

El gas natural para septiembre añadía 67 centavos al precio anterior y se negociaban a 7,96 dólares por mil pies cúbicos.

El precio del petróleo WTI comenzó la jornada con una moderada tendencia a la baja, debido al alivio que generó el comprobar que la tormenta «Fay», que finalmente no llego a adquirir la intensidad de huracán, avanzaba por el estado de Florida sin interrumpir la producción de petróleo y gas en el Golfo de México.

El incremento en el valor del crudo y de los combustibles coincidía hoy con síntomas de debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que tiende a animar las compras de materias primas que, como en el caso del crudo y del oro, se negocian en dólares.

El euro se cambiaba hoy a 1,4779 dólares, comparado con los 1,4701 dólares de la jornada anterior.

Los operadores están también a la espera de recibir el miércoles más datos relativos al estado de las reservas de crudo, gasolina y destilados en la última semana y comprobar también el comportamiento de la demanda en las últimas semanas.

Algunos expertos prevén un descenso en las reservas de gasolina, después de la caída de 6,4 millones de barriles que se registró en la última semana evaluada hasta el momento por el Departamento de Energía, la que concluyó el pasado día 8.

Los operadores estarán atentos también a la evolución de la demanda de combustibles en Estados Unidos, que casi desde comienzos de año se ha mantenido en niveles inferiores a los del pasado año.

Esa tendencia, que también se ha percibido en otros países desarrollados, ha presionado a la baja a los precios del crudo y de la gasolina y ha alejado el valor del petróleo WTI del máximo histórico de 147,27 dólares que alcanzó el pasado 11 de julio.

El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, ha afirmado que si se observa una tendencia a la baja en los precios, «Venezuela tendría que analizar la posibilidad de un recorte en la producción» y esa será la posición que llevará a la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el mes próximo.

Agregó que la caída «abrupta» de los precios del crudo «es la muestra más clara de que había una actividad especulativa en el mercado», según declaraciones que divulga hoy el ministerio venezolano de Energía en su sitio en Internet, sin precisar más detalles.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img