Los recursos son parte del premio “Fondo del Embajador para la Preservación Cultural – 2008”, que promueve Estados Unidos para la preservación de sitios de valor histórico en el mundo y que este año fue otorgado al Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) por sus proyectos de conservación en Copán y Comayagua.
El embajador estadounidense Charles Ford hará entrega del donativo en un acto especial en el museo Villa Roy de la capital hondureña al secretario de Estado en el despacho de Cultura, Artes y Deportes, Rodolfo Pastor Fasquelle y a la directora del IHAH, la arqueóloga Eva Martínez.
El Proyecto “Preservación del Patrimonio Cultural en Comayagua y Santa Rosa de Copán” fue uno de los 68 proyectos seleccionados de entre 184 que concursaron de 97 países elegibles alrededor del mundo.
El propósito del proyecto es identificar y documentar las tradiciones, ceremonias y costumbres que forman parte del patrimonio cultural propiedad de instituciones eclesiásticas en Comayagua y Santa Rosa de Copán.
Los fondos otorgados por Estados Unidos serán utilizados para realizar las investigaciones, desarrollar una serie de talleres de socialización, documentar y publicar los resultados.
Por medio del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural, el Departamento de Estado de Estados Unidos ayuda a países elegibles a conservar lugares de interés histórico, manuscritos, colecciones de museo y formas tradicionales de expresión como música, danza e idiomas.
La Oficina de Asuntos Educativos y Culturales administra los dineros del Fondo, creado por el Congreso de EE UU en 2001 para ayudar a los países en vías de desarrollo a conservar su patrimonio cultural, y el que este año distribuyó más de 6.5 millones de dólares.
El Fondo del Embajador es el único programa del gobierno estadounidense que proporciona subvenciones en cantidades menores para apoyar la conservación de patrimonio en países en vías de desarrollo.
Desde que fue creado el Fondo del Embajador para la Preservación Cultural en el año 2001, Honduras ha sido favorecida con el mismo en siete oportunidades, siendo los últimos cuatro años proyectos presentados por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).