Los meteorólogos del CNH indicaron que el ojo de «Dolly» impactó a las 18.00 GMT de hoy en el sur de Isla Padre, unos 60 kilómetros al noreste de Brownsville y a 65 kilómetros al este-sureste de Raymondville.
El ojo de «Dolly» estaba localizado a las 21.00 GMT de hoy cerca de la latitud 26,6 grados norte y longitud 97,6 grados oeste, a 80 kilómetros al norte de Brownsville, en el estado de Texas.
Se desplazaba hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora y se pronostica un giro gradual hacia el oeste-noroeste en los próximos días.
«Esta trayectoria traerá a ‘Dolly‘ tierra adentro sobre el sur de Texas», precisó el CNH en su boletín de las 21.00 GMT.
Permanece en vigor un aviso de huracán (paso del sistema en 24 horas) para la costa de Texas, desde Brownsville hasta el sur de la bahía Baffin, y para el noreste de la costa mexicana, desde Río San Fernando hasta la frontera norte entre México y Estados Unidos.
El aviso de huracán y la vigilancia de tormenta tropical (paso del sistema en 36 horas) fueron suspendidos desde La Pesca hasta el sur de Río San Fernando, en México.
A su paso por el sur del estado de Texas, más de 27.000 usuarios quedaron sin luz, la mayoría de ellos en el condado de Cameron, cerca de la frontera de México, donde se temía que «Dolly» pudiera dañar los diques de contención del Río Grande.
Estos diques soportaron el paso del huracán «Beulah» en 1967 que quedaron seriamente deteriorados, pero después de que «Dolly» pasara, el coordinador del centro de emergencias Johnny Cavazos confirmó que «los diques han aguantado».
Una de las regiones más afectadas fue la isla de South Padre, un complejo de hoteles donde se evacuaron numerosos turistas y en la calle se podía ver trozos de vayas, cristales de ventanas, y farolas rotas.
El gobernador de Texas, Rick Perry, puso en alerta a 1.200 efectivos de la Guardia Nacional y declaró «zona de desastre» 14 condados del Estado.
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional advirtieron de que «Dolly» podría causar marejadas de hasta casi dos metros en la zona costera.
Además, «Dolly» podría dejar a su paso fuertes lluvias que desencadenarían inundaciones en amplias áreas del sur de Texas y el noreste de México.
El CNH advirtió también sobre la posibilidad de que se produzcan hoy tornados aislados en zonas del sur de Texas.
Durante la presente temporada atlántica, que comenzó el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, se han formado cuatro tormentas tropicales, «Arthur» «Bertha», «Cristóbal» y «Dolly«, de las cuales la segunda y la cuarta se transformaron en huracanes.
Los meteorólogos vaticinan que la temporada será «ligeramente más activa» de lo normal, con la formación de entre seis y nueve huracanes y de 12 a 16 tormentas tropicales.