El mandatario aseguró que «si queremos que el presidente gobierne con las personas más capaces, tenemos que entender la necesidad de mecanismos como el que hemos convenido con el Banco Centroamericano, y que constituyen una práctica habitual en muchos países y organismos internacionales».
«Esto no es motivo de vergüenza ni de secreto, no es motivo de angustia ni de temor. Es tan solo una muestra de que nunca gobernaremos con mediocridad», explicó Arias.
El diario La Nación reveló la semana pasada que el BCIE pagó asesorías por dos millones de dólares para la Presidencia costarricense mediante un programa de cooperación financiera no reembolsable que el gobierno se niega a calificar como donación.
Esta situación causó críticas de la prensa y la oposición debido a que estos pagos no fueron reportados a la Contraloría General de la República (CGR).
El mandatario dijo hoy que «quienes se indignan porque algunos consultores ganen salarios competitivos con dinero de un banco internacional, no están haciendo más que ‘serruchar el piso’ (dañar) a personas de reconocida honorabilidad».
Añadió que «ciertos periodistas y ciertos diputados han tergiversado deliberadamente los hechos para hacerlos parecer algo que no son. Por eso, precisamente, estas cuestiones las decide la CGR y no los medios de comunicación ni los partidos políticos».
A estos periodistas y diputados, de quienes no dijo nombres, el presidente les deseó que «nunca les toque estar de este lado del río» ni que «les toque enfrentarse a un grupo de personas para quien ninguna explicación es suficiente».
Arias alabó la labor realizada por los asesores pagados por el BCIE y afirmó que toda la información sobre este asunto ha sido entregada recientemente a la CGR y el Congreso.
Entre los 54 asesores pagados con el dinero del BCIE figuran desde ex diputados y ex funcionarios públicos, hasta un guitarrista, secretarias y mensajeros.
Las consultorías están relacionadas a áreas como la comunicación, toma de decisiones, reforma legal, coordinación gubernamental, apertura de monopolios y gestión pública.
La Presidencia hizo pública la lista de 54 asesores cuyos honorarios son pagados con este fondo, la cual incluye empresas y personas, entre ellas la ex vicepresidenta Lineth Saborío (2002-2006) y los ex diputados Mario Redondo y Alex Sibaja.