spot_img

Trabajadores dispuestos a curar el Alzheimer presidencial

Tegucigalpa – Mientras las aguas vuelven poco a poco a su nivel con el anuncio de la reapertura de Toncontín prevista para los próximos días; los trabajadores organizados quieren nuevamente refrescar la memoria presidencial que aparentemente sufre de un mal bautizado con el nombre de un prestigioso investigador alemán.
 

Con los sucesos que se desprendieron del cierre del aeropuerto capitalino, la sociedad hondureña mostró, como en muy pocas ocasiones, una sólida unidad, capaz de hacer ceder en sus pensamientos a un obstinado presidente de la nación.

Aún después de la decisión de reabrir Toncontín, el dignatario hondureño ha seguido enviando mensajes de división, específicamente en una politizada asamblea del poder ciudadano realizada en Comayagua, en la región central de Honduras.

Durante la asamblea el presidente mantuvo su lenguaje divisionista mientras que los participantes en la jornada desde ministros hasta líderes locales, en su mayoría miembros del oficialismo partidario en el poder, hicieron eco del confrontativo mensaje central.

Pero mientras Toncontín poco a poco recobra su normalidad, los maleteros ya hacen planes de cómo restablecer sus bolsillos; de la misma forma los taxistas aeroportuarios, quienes probablemente también recobren conciencia de la importancia de tener un trabajo y tratar con tarifas justas a los turistas y viajeros locales.

Las tiendas de artesanías, los negocios en la terminal aérea, los empresarios de la hotelería, los botones, las agencias de renta de vehículos y en fin, todos los servicios ligados al rubro de la industria ya pueden respirar tranquilos, quizás con un poco de más de conciencia solidaria.

En medio de este panorama y la crisis de Toncontín apenas concluye, otra reclamación popular se cierne: se trata de los trabajadores organizados que ahora buscan refrescarle la mente de presidente Manuel Zelaya a quien según ellos parece olvidársele el hambre, la carestía de los alimentos y el alza estrepitosa de los servicios públicos en general.

La Central General de Trabajadores a través de su secretario general, Daniel Durón, anunció para dentro de dos semanas un paro cívico nacional, con el que buscan curar al presidente del mal que padece, el Alzheimer, ya que según dijo “los niveles inflacionarios son alarmantes”, mientras que las concisiones laborales de los trabajadores permanecen congeladas.

Los frijoles, principal componen de la dieta alimenticia de los hondureños está por cruzar la línea de 100 lempiras la medida de cinco libras. Únicamente este componente debe activar la alarma de los responsables de dirigir los destinos del país.

Para Daniel Durón “el presidente finge demencia sobre los principales problemas que abaten el país”. Los datos oficiales del Banco Central de Honduras, (BCH), reflejan que durante lo que va del 2008 la inflación llega a los 6.8 por ciento, una décima menos que la registrada en todo el año 2007.

La cifra inflacionaria oficial no parece ser creíble para las amas de casa y para los trabajadores que casi a diario ven como se disparan los precios de la leche, las carnes, el azúcar, el arroz, la energía eléctrica, el transporte, los combustibles y en fin todos los bienes y servicios elementales para la subsistencia.

Según analistas económicos, en lo que va del año la canasta básica en Honduras se ha incrementado en el país en más de un 30 por ciento.

Observadores del acontecer local consideran que la terquedad presidencial en mantener Toncontín cerrado por un mes y hacer del tema el mas importante de la agenda mediática no deja ser parte de una bien diseñada estrategia de entretenimiento y circo que aleja a la población de la realidad, la distrae frente a una bien montada arena en la cual sus principales actores terminan jugando a las víctimas de los llamados grupos de poder.

Más allá del entretenimiento y la distracción las crisis cotidianas permiten que sendas operaciones donde la ausencia de licitaciones, las compras directas y las emergencias sean la justificación que contrasta con la lejana y cacareada transparencia que sólo queda en otra incumplida promesa de campaña.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img