spot_img

Publican edición conmemorativa de primer centenario de novela «Blanca Olmedo»

Tegucigalpa.- La Editorial Guaymuras, de Honduras, publicó hoy una edición conmemorativa al primer centenario de la novela «Blanca Olmedo», escrita por la hondureña Lucila Gamero de Medina.
 

La obra, que se ha constituido en una lectura obligatoria para los estudiantes de educación secundaria en Honduras, consagró a Lucila Gamero de Medina como la primera novelista de este país centroamericano.

La directora de la Editorial Guaymuras, Isolda Arita, dijo a Acan-Efe que «Blanca Olmedo», junto con «Prisión verde», de Ramón Amaya Amador, es una de las obras más leídas en Honduras en todos los estratos sociales y académicos.

La novela es romántica, pero su sentimentalismo no le impide retratar conflictos fundamentales en la sociedad hondureña de inicios del siglo XX, agregó Arita.

En su obra, Gamero de Medina también se convierte en una crítica del sistema de justicia o injusticia y la corrupción que imperaba entonces en Honduras, lo mismo que la hipocresía de algunos representantes de la iglesia católica y las mujeres en especial, según la presentación de Guaymuras.

La autora de «Blanca Olmedo» nació el 12 de junio de 1873 en Danlí, departamento oriental de El Paraíso, limítrofe con Nicaragua.

Murió en su ciudad natal el 23 de enero de 1964.

La primera novela publica por Lucila Gamero de Medina es «Adriana y Margarita», aunque muchos hondureños no la conocen.

Otras obras de la escritora hondureña son «Páginas del corazón», «Aída», «Betina», «Amor exótico», «La secretaria» y «El dolor de amar».

Además escribió cuentos y artículos para revistas literarias de Honduras.

La historia de «Blanca Olmedo» es la de una joven de buena familia que perdió todos sus bienes por culpa de un abogado corrupto, lo que la obligó trabajar como institutriz en casa de una familia, en la que conoció a quien sería el amor de su vida, Gustavo Moreno.

Pero a raíz de las intrigas de Micaela, madre de Gustavo, y las de un sacerdote que era consejero espiritual de la familia Moreno, el amor entre Blanca y Gustavo no se consuma.

A Gustavo lo enviaron a la guerra, lo que sumió a Blanca en una profunda tristeza que le llevó a la muerte.

Al regresar de la guerra y no encontrar a su amada, Gustavo se suicida, en tanto que su madre, agobiada por el remordimiento, crea un orfanato al que le puso por nombre «Adela», una prima de Gustavo y discípula de Blanca quien también enfermó y murió de tristeza.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img