Las empresas cementeras Lafarge-Incehsa y Cementos de Norte comenzarán a aplicar el ajuste bajo el argumento que la nueva tarifa de energía aplicada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) disparó sus costos de producción.
El secretario de Industria y Comercio, Fredy Cerrato confirmó el aumento y dijo que el gobierno no lo aprobó y que fue una decisión unilateral de los cementeros.
Argumentó que el gobierno no puede hacer nada frente a esta nueva alza al cemento en vista que el país se rige bajo una política de libre mercado y congelar precios implica afectar la inversión privada.
La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) solicitaba al gobierno congelar el precio de la bolsa de cemento por el resto del año para evitar que el costo impactara en la construcción de viviendas.
Cerrato recordó que la secretaría a su cargo convocó a los representantes de los cementeros para disuadirlos a que ellos absorbieran el incremento a la bolsa, pero éstos se negaron a hacerlo.
Dijo que días después de la reunión, los ejecutivos de las empresas cementeras enviaron una nota comunicando a Industria y Comercio que el ajuste será de seis lempiras y se aplicará a razón de un lempira por mes hasta diciembre de este año.
El ministro denunció que algunos ferreteros avorazados aprovechándose del anuncio ya comenzaron a aplicar el incremento de seis lempiras y otros están acaparando ya las existencias de cemento, lo cual es ilegal.
Apuntó que ya giro instrucciones a la Dirección de Producción y Consumo para que haga las inspecciones en algunas ferreterías que están haciendo eso, pero arguyó que no tiene suficiente personal para hacerlo en todo el país, por lo que pidió el apoyo de las alcaldías para hacer esa labor.
Alejandro Álvarez, presidente de la CHICO, dijo que el aumento al precio del cemento es solo una parte de la espiral inflaccionaria y los altos costos que están experimentando otros materiales de la construcción.
Citó como ejemplo que en los últimos días la arena y la grava, así como la varilla de hierro y acero han aumentado en el país.
“Todo ha incrementado en la industria de la construcción y no hay poder humano que pueda detenerlo”, afirmó.
El empresario apuntó que la CHICO y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) han acordado que cualquier incremento a los productos básicos y los materiales de la construcción no se apliquen de un solo golpe, sino de forma escalonada.
“Es una realidad que nosotros no podíamos engañar al pueblo estamos en un problema de inflación generalizado”, argumentó.
Sobre la escasez de cemento en algunas ferreterías, Álvarez indicó que el problema se debió a desperfectos en un molino de la cementera Lafarge- Incehsa, pero aclaró que el suministro se normalizará en una semana.