Tegucigalpa – El presidente de la Asociación de Taxistas de Honduras (Ataxish), Víctor Aguilar anunció que este día realizan una asamblea para determinar si paralizan esa modalidad de transporte la próxima semana ante la inseguridad que los afecta, sin embargo minutos después el dirigente Pedro Gómez manifestó que las paralizaciones comienzan a las 8:30 de la mañana del lunes 2 de marzo.
– Aunque un sector alega inseguridad como motivo para paralizarse, otros arguyen que es por la competencia desleal que representa el servicio VIP.
Pedro Gómez aseguró que la paralización es en todo el país y que bloquearán algunos accesos hasta lograr la solidaridad de compañeros del servicio de buses y otras modalidades del transporte público.
Esta semana fue asesinado el exvicepresidente de Ataxish, Rony Figueroa, quien era un constante crítico de las extorsiones que sufre el ramo y que demandaba mayor seguridad para sus compañeros.
Aguilar recordó que le corresponde al gobierno brindar seguridad a los ciudadanos, por lo tanto están obligados a salvaguardar la vida de todos.
“Pagamos Tasa de Seguridad al gobierno y pagamos otra tasa -se refiere a las extorsiones- que en el caso de esta última si no la pagamos nos matan”, externó.
“Queremos seguridad para todo el pueblo y no para un sector privilegiado. Los que estamos abajo y los que trabajamos día a día nadie es privilegiado”, lamentó.
Este sábado mediante una asamblea se determinará las acciones a seguir la próxima semana ante la ola de criminalidad que los golpea.
Víctor Aguilar denunció que son muchos los directivos del sector taxi que están amenazados a muerte, al tiempo que recordó en 2018 se presentó al Conadeh a solicitar protección, pero le contestaron que no podían ofrecérsela porque las amenazas venían de pandillas.
“Se interpuso la denuncia ante el Conadeh y no se hizo nada, creo que si anduviéramos con corbata y saco sí nos dieran la seguridad”, criticó.
Por otro lado, un grupo organizado de taxistas anunció paros desde el lunes en horas de la mañana ante lo que ellos llaman “competencia desleal” que representa el servicio de taxis VIP.