– También proponen volver a restringir el ingreso de autos viejos y los nuevos de alto consumo
La cita, que había levantado grandes expectativas porque se esperaba que la administración anunciara novedosas medidas para enfrentar la crisis global de combustibles y alimentos, concluyó con las mismas promesas del pasado y las eternas críticas a medios de comunicación por su no apoyo al gobierno.
Entre las 10 propuestas hechas por el gobierno, contenidas en un documento presentado a los asistentes y entregados a la prensa, se encuentran la regulación de la importación de vehículos usados, así como los nuevos de alto consumo de combustibles.
Lo paradójico del tema es que el gobierno de “Mel” Zelaya anuló una directriz de la administración anterior que prohibía la importación de autos que fueron de ocho años anteriores al de su introducción en el país.
Asimismo, el gobierno actual propone el ya llevado tema de la sustitución de los focos actuales por bombillas ahorradores de consumo, tema que tiene más de cuatro años de estar en discusión y no se aplica en forma masiva.
Únicamente los hogares con cierta capacidad económica aplican esta medida de ahorro, ya que las bombillas tienen un valor superior a las incandescentes, lo que imposibilita a las familias pobres hace el cambio.
También rescatan viejos temas como la propuesta empresarial de aplicar tarifas reducidas para horas no picos.
Asimismo, intentan retomar la renegociación de los contratos con las generadoras térmicas que tienen los tratados más caros, algo que la administración había dicho previamente que ya se había implementado.
Entre los temas nuevos propuestos para la reducción del consumo de combustibles, anunciaron que tienen 25 proyectos de descongestionamiento vial para Tegucigalpa y San Pedro Sula, para lo cual alegan tienen 300 millones de lempiras en financiamiento que concedería el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En este campo insisten en pedir a la Corte Suprema de Justicia en que habilite la ejecución de la medida el “Hoy no circula” que consiste en que un día a la semana el automóvil particular no ruede por las vías públicas. La exigencia vuelve a abrir el tema de la intromisión de la casa de Gobierno en las determinaciones judiciales.
Más alzas
Pero la reunión en Casa Presidencial entre gobierno y diversos sectores sirvió para que la administración liberal reiterará que continuará con su política de incrementos en los combustibles y energía eléctrica, dos sectores que han castigado severamente al pueblo.
En la cita, el gobierno indicó que continuarán con ajustar los precios de los combustibles en las tarifas de electricidad, lo que llanamente es el aumento al recibo de la ENEE que mensualmente envían a los consumidores.
Y en materia de combustibles dicen que continuarán aumentando los precios del diesel y la gasolina súper semanalmente y mantendrán los subsidios a la gasolina regular, kerosene y LPG.