spot_img

Lanzan iniciativa para promover el desarrollo local a través de la cultura

Tegucigalpa.- Organismos nacionales e internacionales lanzaron hoy el programa “Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local” .
 

  • En el marco del cumplimiento de los ODM, la iniciativa promueve la cultura como un mecanismo catalizador de oportunidades para reducir los niveles de pobreza

La promoción de la creatividad, la formación de redes de acceso a mercados, y la gestión de recursos para la cultura mediante la construcción y divulgación de información, serán las herramientas que promoverán el programa que contribuirá al desarrollo social y económico y al fortalecimiento de capacidades institucionales y humanas especialmente en la zona rural.

En este Programa, se invertirán ocho millones de dólares durante los próximos tres años, financiados por el Fondo España – Sistema de Naciones Unidas para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, será impulsado por la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, con el apoyo de siete agencias del Sistema de Naciones Unidas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El establecimiento y aplicación de estrategias y programas de cultura para el desarrollo en ámbitos locales, sentará las bases para una política nacional de cultura y desarrollo sustentada en la diversidad cultural y el fortalecimiento de la identidad; igualmente se facilitará la formación de industrias creativas y culturales que posibilitarán la expansión de oportunidades para la población en ocho regiones del país, dijo el ministro de Cultura Artes y Deportes, Rodolfo Pastor Fasquelle

Estos patrimonios comerciales serán respaldados con la formación de redes de acceso a mercados y la gestión de recursos para la cultura, mediante la construcción y divulgación de información que muestre a los diferentes actores, gobierno central, municipalidades, sector empresarial y cooperación internacional, los beneficios visibles de la actividad cultural para el desarrollo social y económico, lo cual motive la inversiones en esos sectores.

Esta iniciativa busca promover la cultura como un mecanismo catalizador de oportunidades para reducir los niveles de pobreza a través de la promoción de la creatividad para que, por medio de las identidades y las tradiciones del país, pasen de ser bienes a recursos culturales que potencien el desarrollo económico de las comunidades, precisó la coordinadora del sistema de la ONU, Rebeca Arias.

“Este Programa le apuesta a la descentralización como un propósito nacional, por su capacidad de contribuir a la superación de la pobreza al involucrar a los ciudadanos, especialmente a los más pobres, en la toma de decisiones y propiciar alianzas entre el gobierno, la ciudadanía y el sector privado alrededor de problemas y soluciones factibles y deseables”, recalco la funcionaria.

La generación, recopilación, análisis y difusión de información sobre el impacto de la cultura en el desarrollo, construirá un público participativo alrededor de estos temas y además contribuirá a la convivencia y a la disminución de factores de inseguridad a través del apoyo de espacios y actividades culturales focalizadas.

El Programa está orientado principalmente a mujeres, grupos étnicos, comunidades que viven en situación de pobreza, discapacitados o personas de la tercera edad y también se pondrá énfasis en la niñez y juventud con menor acceso a oportunidades de desarrollo cultural.

La iniciativa responde a dos grandes desafíos del país recogidos en la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), uno de ellos es que la reducción estructural de la pobreza se basa en una mayor capacidad de los pobres para utilizar su conocimiento en el mercado y poder estar listos para afrontar los requerimientos de una demanda laboral con mayores habilidades: otro es la descentralización, como medio para estimular el desarrollo local y mejorar las condiciones de vida de la población en general..

Por la existencia de condiciones y factores socio económicos que requieren respuestas inmediatas, la cultura ha sido relegada y situada en un papel secundario, no obstante el Informe Nacional de Desarrollo Humano Honduras 2006 “Hacia la expansión de ciudadanía” enfatiza que la cultura es un motor de desarrollo tanto por su contribución a la construcción de ciudadanía a través del diálogo, convivencia, cohesión e integración, como por ser factor de desarrollo económico, a través de industrias creativas, culturales y de turismo rural vinculado a mercados.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img