spot_img

Recomiendan a región centroamericana “no correr” en negociaciones con UE

San Salvador – Oxfam Internacional recomendó hoy a los gobiernos centroamericanos “no correr” en las negociaciones sobre un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
 

“El Acuerdo de Asociación (AdA) es tan importante para la región que es crucial que en las negociaciones no se marquen plazos límite para lograr la consecución de un acuerdo final”, indicó el organismo durante la III Ronda de Negociación entre la Unión Europea y Centroamérica que se ha estado celebrando esta semana en El Salvador.

“Los Gobiernos centroamericanos y la Unión Europea deben encontrar un ritmo que se adapte a las dos regiones. No podemos plantearnos este diálogo como una carrera en la que el primero que llega tiene premio. Para cerrar el acuerdo no puede haber una fecha límite”, señaló el portavoz de Oxfam Internacional en Centroamérica, Asier Malas.

Además, señaló la fuente, para que el acuerdo sea realmente un éxito, Bruselas debe reconocer las asimetrías que hay entre las dos regiones.

No es posible que, después de los reclamos de gran parte de las organizaciones de la sociedad civil y de algunos gobiernos centroamericanos, la UE todavía vaya detrás de un Tratado de Libre Comercio recíproco, indicó.

“Es necesario que las grandes diferencias que separan a Europa y Centroamérica se vean reflejadas”, señaló Malax.

Oxfam recomendó que la actual subida de los precios de los alimentos tiene que ser un punto importante en la mesa de las negociaciones para que el Acuerdo de Asociación no se convierta en una amenaza para la canasta básica de la población más desfavorecida de Centroamérica.

Por esta razón, la negociación entre Centroamérica y la Unión Europea debe convertirse en un instrumento para reducir la vulnerabilidad de la región ante la creciente subida de los precios de los alimentos.

“Con la alarmante subida de los precios de los alimentos, Centroamérica debe prepararse para afrontar una situación que afecta a la población más pobre de la región, especialmente las mujeres. Por eso no se puede plantear enfáticamente un proceso de liberalización comercial”, aseguró Malas.

“Los países centroamericanos deben tomar medidas efectivas a corto plazo que les permita enfrentar la crisis en seguridad alimentaria y fomentar el desarrollo rural a través de la pequeña agricultura”.

Para Oxfam Internacional, las negociaciones entre la UE y Centroamérica tienen que tomar en cuenta los intereses de la población más desfavorecida de la región, dado que también puede aumentar su vulnerabilidad frente al incremento de los precios de los alimentos que muchos expertos están anunciando.

“Por eso, Oxfam Internacional está pidiendo también a la UE que tenga en cuenta los riesgos para Centroamérica, y que no presione a los países para aceptar un acuerdo por debajo de sus actuales preferencias comerciales”, indicó en el comunicado.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img