- Los maquiladores ya recibieron la comunicación de parte de la ENEE
El empresario indicó que lo anterior les fue comunicado por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), para hacer frente a la crisis de la estatal en materia financiera.
Indicó que los expertos de la empresa estiman que este año las pérdidas serán de 200 millones de dólares, a pesar de los ajustes tarifarios aplicados en enero del presente año y el que se realizará en junio próximo.
Canahuati señaló que la crisis económica de la empresa se agudiza a medida que pasa el tiempo, primero por el incremento en los precios del petróleo y segundo por la crisis interna de la institución.
La ENEE padece de una crisis financiera debido a la política del gobierno liberal de Manuel Zelaya Rosales de no ajustar sus tarifas a precios de mercado y mantener un subsidio que desangró las finanzas estatales y al final fue ineficaz ya que no pudieron evitar que ahora tengan que aplicar aumentos de tarifa para cumplir exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Zelaya Rosales se comprometió a nunca subir las alzas de servicios públicos, pero ahora deberá incumplir sus promesas hechas al pueblo, pero deberá cumplirle al FMI con el alza de los precios de los servicios para que el acuerdo “Stand By” pase los exámenes trimestrales establecidos en la firma del mismo.
Efectos
Canahuati dijo que están “preocupados” con el próximo alza a la energía eléctrica porque “perderemos competitividad” en la maquila y anticipó que habrá problemas en la industria.
Asimismo, el presidente de los maquiladores manifestó la inquietud del sector empresarial por el suministro del servicio una vez que este fuera de servicio una de las turbinas de la central hidroeléctrica de “El Cajón”, prevista para junio.
Indicó que le han pedido a la ENEE que les explique como sustituirán los 75 megawatts que produce la turbina a sacar de servicio, ya que les preocupa que pueda haber apagones.
Estimó que podría ocurrir un desastre si la empresa no tiene precaución en el manejo del caso.
VIAJE
Por su lado la gerente de la ENEE, Rixi Moncada, viajó hoy a Venezuela para concluir el contrato de suministro de bunker vía Petrocaribe y así comenzar a recibirlo en mayo próximo.
Moncada busca implementar el acuerdo suscrito por los presidentes Hugo Chávez y Manuel Zelaya por medio del cual se pueden importar 20,000 barriles de bunker por día.
La importación se pagará en 60 por ciento y el restante 40 por ciento se convertirá en deuda bilateral y los recursos se transferirán a un fideicomiso para financiar proyectos hidroeléctricos y agrícolas, según lo manifestado por el gobierno.