La Habana – Unos 150 cubanos residentes en 43 países participarán esta semana en La Habana en una reunión entre emigrados y el Gobierno de la isla, la primera de su tipo desde 2004 y después de que el general Raúl Castro asumió la Presidencia el pasado 24 de febrero.
El director de Asuntos Consulares y de Cubanos en el Exterior de la Cancillería, Carlos Zamora, anunció hoy en una rueda de prensa que la reunión empezará el miércoles y se espera que asistan representantes de las colonias asentadas en casi todos los países de Europa, más Canadá, México y Estados Unidos.
Agregó que la reunión durará tres días y se celebra «recogiendo las propuestas y el sentir de los compatriotas en el exterior», que en los últimos tiempos «han venido desarrollando un esfuerzo para agruparse y fortalecer sus vínculos con el país».
En la agenda figuran asuntos como el terrorismo y el bloqueo comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a la isla.
El primer diálogo de las autoridades cubanas con emigrantes tuvo lugar en 1978, pero solo en 1994 se celebró la primera conferencia, la segunda un año después y la tercera en mayo de 2004.
Según la cancillería, más de 1,3 millones de cubanos y descendientes viven en el exterior, sobre todo en EE.UU. (cerca de un millón), y el 20 por ciento de ellos visita la isla cada año. EFE
Agregó que la reunión durará tres días y se celebra «recogiendo las propuestas y el sentir de los compatriotas en el exterior», que en los últimos tiempos «han venido desarrollando un esfuerzo para agruparse y fortalecer sus vínculos con el país».
En la agenda figuran asuntos como el terrorismo y el bloqueo comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a la isla.
El primer diálogo de las autoridades cubanas con emigrantes tuvo lugar en 1978, pero solo en 1994 se celebró la primera conferencia, la segunda un año después y la tercera en mayo de 2004.
Según la cancillería, más de 1,3 millones de cubanos y descendientes viven en el exterior, sobre todo en EE.UU. (cerca de un millón), y el 20 por ciento de ellos visita la isla cada año. EFE