Los aparatos tiene como fin establecer mecanismos de prevención para definir los lugares vulnerables a movimientos telúricos y conformar la red sísmica para monitoreo de la zona.
Los expertos son: Wilfred Strauch, director de sismología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER); Javier Lermo, investigador sísmico de la Universidad Nacional Autónoma de México y Juan José Reyes Jefe de sistemas de alerta temprana de COPECO.
Se espera que con estos instrumentos se defina con mayor exactitud la falla geológica en la zona, ya que estos sismómetros envían la información vía internet a INETER, que la reenvía directamente a los controles del SAT en COPECO.
Luego del terremoto ocurrido el 15 de septiembre del año anterior, COPECO ha iniciado una serie de acciones encaminadas a brindar soporte técnico científico especializado, que inicia con la instalación de estos sismómetros.