spot_img

Grupos defensa urgen al gobierno de EEUU a detener redadas

Washington – Diversos grupos en defensa de los derechos de los inmigrantes urgieron hoy al gobierno estadounidense a que detenga las redadas contra este colectivo y las consiguientes separaciones de familias que provocan.
 

Con la finalidad de alcanzar esta meta, la organización mexicana Parlamento Migrante se reunió hoy en la ciudad de Washington D.C., en representación de 450 líderes, para convocar una manifestación nacional el próximo 1 de mayo a favor de la dignidad y los derechos humanos de los inmigrantes del país.

El movimiento atribuye parte del brote de odio racista y las últimas actuaciones y represalias policiales hacia este colectivo a la gestión del actual gobierno de los Estados Unidos.

Gloria Saucedo, representante de la organización en Los Ángeles, apuntó que, «en respuesta a las grandes movilizaciones de 2006 y 2007, el gobierno republicano del presidente George W. Bush lanzó una campaña de odio y terror, degradando la dignidad humana de las familias trabajadoras y separándolas con redadas y deportaciones».

«Por este motivo, volveremos a salir el 1 de mayo con nuestras respectivas organizaciones para declarar al mundo que los inmigrantes no somos criminales -señaló-. Somos trabajadores internacionales».

Asimismo, el Parlamento Migrante recalcó la importancia de que los diferentes candidatos a la presidencia estadounidense tomen conciencia de los 13 millones de trabajadores indocumentados y de las respectivas familias que calculan residen en el país.

«Gane Hillary Clinton, Barack Obama o John McCain, les decimos que la reforma migratoria no puede esperar ni un día ni un año más», añadió Saucedo.

En este sentido, la organización califica de «inaceptable» la decisión del Congreso de demorar la discusión de la reforma inmigratoria hasta después de que se celebren las elecciones presidenciales del próximo noviembre.

En un discurso dirigido a los indocumentados del país, Javier Rodríguez, representante de la organización en el estado de California, hizo un llamado a este colectivo para que salgan sin miedo de sus hogares y se unan a las movilizaciones del próximo 1 de mayo.

«El 25 de marzo y el 1 de mayo de 2006 los manifestantes hicieron historia al enseñarle la cara al mundo y decirle que ‘soy un ser humano y mi trabajo y mi familia valen», recordó Rodríguez, en relación a las manifestaciones de hace dos años por la defensa de los derechos de los inmigrantes.

El representante californiano vaticinó que en este momento los indocumentados tienen las cartas a su favor ya que los ciudadanos latinos respaldan con su voto electoral los intereses de los inmigrantes del país y ambos candidatos demócratas son partidarios de una reforma inmigratoria.

«Los republicanos no tendrán la mayoría ni la presidencia de los Estados Unidos y tanto Hillary como Obama han manifestado sus promesas de legalización», aseguró Rodríguez.

«Entonces, ahora les toca a los inmigrantes -anotó- que tienen que salir a defenderse este 1 de mayo, el ‘superjueves’ del inmigrante, con dignidad y valor para que se escuche su voz».

Según el Parlamento Migrante, la movilización contará también con la presencia de trabajadores nacidos en los Estados Unidos que manifestarán que «el problema real» del país no son los inmigrantes sino las organizaciones que los despiden o los propietarios que les suben los precios del alquiler.

De este modo, la marcha pretende ser una «unidad solidaria» que una en una misma causa humanitaria las peticiones de inmigrantes , tanto documentados como indocumentados, y trabajadores nacidos en el país.

En la lectura del manifiesto del movimiento, la organización añadió que el grupo también promulga los derechos de los 4,5 millones de niños ciudadanos con padres indocumentados, pide la abolición de los fronteras del país y el tratado comercial NAFTA y la inmediata detención a la guerra de Irak.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img