spot_img

Honduras eliminará arancel a la importación de harina

San Salvador – El Salvador junto a Guatemala, Nicaragua y Honduras, acordaron eliminar el arancel a la importación de la harina de trigo a fin de reducir el impacto que su alto precio tiene en los productores de pan, informó hoy una fuente oficial.
 

El Ministerio de Economía de El Salvador informó en un comunicado que el acuerdo fue tomado en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana (COMIECO), realizada el jueves en la noche en una teleconferencia.

«La medida fue adoptada con carácter urgente y como una respuesta del gobierno ante los altos costos experimentados por el trigo en el mercado internacional y que han provocado un alza en el precio de la harina en nuestro país, según el informe.

Agrega que la eliminación del arancel, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, «contó con el acompañamiento de todos los países centroamericanos quienes actualmente enfrentan una situación similar por los altos precios del trigo, y por tanto, también abrirán contingentes de importación libres de impuestos».

Medios escritos locales precisaron que a la disposición se han sumado Guatemala, Honduras y Nicaragua.

En el caso de El Salvador el arancel es de un 10 por ciento, por lo que la ministra de Economía, Yolanda Mayora de Gavidia, consideró que contribuirá a paliar la crisis de los altos precios, que está impactando principalmente a los productores artesanales.

«La harina de trigo es el principal insumo para los microempresarios del sector panificador, por lo que nuestro interés es que con esta medida se favorezca a los pequeños productores de pan», indicó la funcionaria.

El 20 de febrero pasado más de un millar de panaderos marcharon por las calles de San Salvador para pedir al Gobierno que les otorgue un subsidio ya que la crisis de la harina y otros productos está provocando que muchos cierren sus humildes negocios.

En el país, el quintal de harina (45 kilos) ha pasado en los últimos meses de costar 22,50 dólares a 45,50 dólares, y similar situación se registra en otros productos como la manteca.

El gobierno ha cerrado la posibilidad de otorgarles algún subsidio como lo hizo a finales del año pasado con los empresarios del transporte público, luego de que éstos le amenazaron con realizar un paro nacional.
%26nbsp;
En Honduras, en los dos primeros meses de 2008, los precios de la harina registraron un incremento de casi 300 lempiras el quintal.
%26nbsp;
%26nbsp;

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img