- Les restringirán los créditos y subirán tasas de interés bancarias con decisiones del Banco Central
- También serán afectados con pretensión de no circular un día a la semana de los autos, ya que la gran mayoría solo posee un vehículo
- Aumento a la ENEE es otro golpe
La decisión del Banco Central de diferenciar el encaje legal y de otorgar supuestos beneficios a los que destinen más recursos al sector productivo, así como elevar las inversiones obligatorias en cinco puntos, no son más que golpes al sector más pequeño de la economía hondureña.
Como lo dijeran varios dirigentes del sector de las Mipymes, pareciera que el gobierno está decidido a «dar el tiro de gracia» hacia el sector, con lo quellevarían al cierre a miles depequeñas empresasy con ello a la calle a decenas de miles de trabajadores, provocando más el desempleo.
Consumo
José Castañeda, dirigente del sector Mipyme, recordó que miles demicroempresarios en las ciudades se dedican al comercioo bien sus créditos son tramitados en los bancos y financieras como consumo, lo que entra en la categoria que el Banco Central busca castigar con altas tasas de interés o bien reducir los montos de los mismos.
La decisión del BCH fue anunciada la semana anterior por su titular Edwin Araque que busca a toda costa lograr un acuerdo con el FMI, a fin de tener la promoción que han tenido sus antecesores.
Pero entre las medidas adoptadas por su administración no reparo que las mismasafectan alas Mipymes, ya que lospréstamos son calificados como consumo o comercio, ya que carecen de la administración y la tecnología, así como lo pequeño que son, para que sus solicitudes sean tramitadas como grandes empresas productivas ygozar así de los créditos con sus bajas tasas de interés.
Castañeda, que preside la Federación Hondureña de la Microempresa y el SectorSocial de la Economía(Fehmisse), dijo que se deben analizar varios puntos antes que el BCH ponga en vigencia sus medidas monetarias.
Energía
Previamente la Asociación Nacional de la Pequeña y Mediana Industria dijo que el aumento a las tarifas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) provocaría un cierre generalizada de talleres y otro tipo de microempresas de servicios.
Calificaron el alza a las tarifas de la ENEE como el «tiro de gracia» que recibiría el sector y anunciaron miles de desempleados.
Indicaron que el gobierno carece de una estrategia de apoyo a las Mipymes y que no tiene recursos para ellos, ya que un viceministerio creado no tiene medios para apoyar a los más pequeños de los empresarios.
Pero las medidas monetarias y las alzas a las tarifas sólo afectarían a los bancos y financieras que les asisten con créditos.
A lo anterior hay que agregar que desde ayer esta en vigencia un aumento de dos lempiras al galónd e gasolina que elevará sus costos de transporte.
También rechazan que el gobierno quiera imponer la medida de restringir el uso de vehículos, ya que la mayoría de las Mipymes tienen un automóvil, un camión pequeño o pick-up, en el cual trasladan sus mercaderías y ahora el gobierno quiere que no trabajen un día a la semana por la decisión de aplicar la restricción de no usar el automotor un día a la semana.