* Multifon ofrece el servicio en barrios que antes no tenían el beneficio en las cuatro principales ciudades hondureñas
Multifon, laprimera empresa de telefonía fija privada de Honduras,opera en el programa «Telefoníapara Todos» que impulsó el gobierno del ex presidente Ricardo Maduro y su éxito es tal que superalas 100,000 líneas telefónicas en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma y LaCeiba.
Familiarsupervisa los proyectos que el Banco Mundial ha financiado, en especial aquellos que se caracterizan por los avances tecnológicos y que favorecen a los sectores más pobres de la población.
Elbanco siempre ha apoyado a Hondurascon asesorías y financiamientos en diversos sectores y las telecomunicaciones es una de ellas.
Rivera explicó adirector del BM para la región que en total los suboperadores deTelefonía para Todos administran 250,000 líneas fijas y que ello le genera a la estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 250 millones de lempiras en ingresos por diversos servicios.
Asimismo, el ejecutivo de Multifon indicó que la misión del BM quedó satisfecha del funcionamiento del proyecto de la Villanueva y como se llevaron las comunicaciones a zonas olvidadas, a pesar de estar en las grandes ciudades de Honduras.
Rivera dijo que los integrantes del Banco Mundial manifestaron suextrañeza por la ausencia de un marco legal que regule las telecomunicaciones e indicó que no pudo darle una explicación, ya que la falta de la legislación también afecta a su empresa.
Justamente las empresas suboperadoras han pedido la aprobación de la ley de Telecomunicaciones a fin que puedan operar libremente, sin tener que ser calificadas suboperadoras de Hondutel, y poder tener acceso al mercado de las llamadas internacionales.
De acuerdo a los expertos, lo anterior provocaría más competencia, el consumidor sería beneficiado, habría mayores inversiones, actualmente paralizadas, y con ello más empleo.