El encarecimiento en más de dos dólares respecto del miércoles coincidía con una escalada en los precios de los combustibles y un mayor debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que abarata las compras de crudo con monedas fortalecidas.
El valor de este tipo de crudo había tocado un máximo de 102,08 dólares en las operaciones electrónicas del miércoles y cerró el día anterior a un precio récord de 100,88 dólares el barril.
De continuar esa tendencia hasta la conclusión de la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el valor del Petróleo Intermedio de Texas/WTI quedará al cierre en niveles nunca vistos desde que en 1983 comenzaron a negociarse estos contratos a futuro en este mercado.
Los precios de los combustibles de calefacción mostraban igualmente fuertes incrementos y en particular el gas natural y el gasóleo, que se emplean para caldear los hogares entre otros usos.
Los contratos de gasóleo para entrega en marzo se negociaban a precios históricos en el NYMEX y se encarecían algo más de seis centavos, para situarse en un precio de 2,8400 dólares el galón (3,78 litros).
El precio de los contratos de gas natural para entrega en abril subía alrededor de un cinco por ciento y se negociaban a 9,48 dólares por mil pies cúbicos, unos 42 centavos más que el día anterior.
La escalada del precio del crudo iba un día más en consonancia con un fuerte debilitamiento del dólar frente al euro y otras divisas, por tercera jornada consecutiva.
La divisa estadounidense se situaba hoy en un cambio en torno a los 1,52 dólares/euro y el yen se apreciaba hasta los 105 yenes/dólar, casi un yen menos que el día anterior.
Los operadores tampoco pierden de vista conflictos en el ámbito internacional, como el que ocurre en torno a la frontera entre Turquía e Irak, por las negativas consecuencias que pueden para el flujo regular de suministros desde esa región.
Noticias que llegaban al mercado que aludían a más recortes de producción en Nigeria, a causa de ataques a instalaciones petroleras, también contribuían hoy a que el precio del crudo neutralizase el descenso que registró el miércoles en el mercado neoyorquino.