La misma fuente dijo que a pesar de ello, las autoridades edilicias hacen esfuerzos y continúan con un programa de mejoramiento de la red vial del Distrito Central, y en las principales calles y avenidas de la capital.
Actualmente se repara la calle principal de la colonia El Hogar a inmediaciones de la gasolinera Esso, así como calles secundarias que conducen a la colonia Elvel.
Los trabajos han abarcado el sector del semáforo y la calle principal que conduce a la Universidad Pedagógica Nacional, cubriendo un total de 3,900 metros cuadrados a un costo aproximado de 3 millones de lempiras.
Otra población que se ha beneficiado con la importante labor de bacheo es la colonia Kennedy donde se ha reparado la calle del comercio extendiendo las mejoras hasta la primera, segunda, tercera cuarta y quinta entrada de la populosa residencial.
Para garantizar los trabajos de bacheo, el regidor Mario Pineda supervisa a diario las labores que realiza la unidad de Infraestructura, mismas que abarcan hasta horas entradas de la noche a fin de lograr en un término mas corto, la reconstrucción de la red de vial en los sectores antes mencionados.
La reparación contempla la excavación, remoción y acarreo del desperdicio que se levanta de la pavimentación deteriorada por el excesivo volumen de tráfico vehicular, para luego colocar la mezcla asfáltica que viene a dar nuevos brillos a las calles en resarcimiento.
Mario Pineda informó que la municipalidad requiere al menos 1600 millones de lempiras para reparar la red vial pavimentada y no pavimentada de la ciudad, recursos que la comuna no podría obtener de otra forma sino es por el peaje.
Por lo anterior el regidor reiteró la urgencia de que las autoridades del Congreso Nacional aprueben la instalación de casetas de peaje en las entradas de la capital, ya que estos recursos se manejaran a través de un fideicomiso y serán destinados únicamente a la reconstrucción y construcción de la red vial de la ciudad.
%26nbsp;