Los presidentes de Honduras y Venezuela, Manuel Zelaya y Hugo Chávez, respectivamente, afinaron y dieron a conocer hoy los detalles para concretar los acuerdos que permitirán a Honduras adquirir combustibles venezolanos en condiciones favorables, según dijeron.
Durante una rueda de prensa, brindada minutos después de una ceremonia oficial en la Casa de Gobierno de Tegucigalpa, la capital hondureña, Chávez dijo que del total de la factura petrolera que Honduras adquiera a través de Petrocaribe deberá pagar un 60 por ciento en un plazo de 90 días y en efectivo.
Agregó que el 40 por ciento restante será sujeto de un financiamiento a 25 años plazo, con dos años de gracia y al uno por ciento de interés.
Estas condiciones dijo Chávez, no tienen relación con las que utiliza el Fondo Monetario Internacional (FMI) que pide “el alma y la soberanía” a cambio de fondos, reafirmó.
Indicó que Honduras incluso puede pagar parte de la deuda a través de productos agrícolas, bienes y servicios al igual que lo hace actualmente Cuba.
Honduras pretende adquirir 20 mil barriles de energéticos a través de la iniciativa venezolana lo que, según Hugo Chávez, le permitirá al año un disponible de 300 millones de dólares.
El gobernante venezolano dijo que será Zelaya Rosales y los sucesores de éste quienes determinarán la forma en que se invertirá el 40 por ciento de fondos blandos disponibles a través de la iniciativa petrolera.
La constitución hondureña manda que el Ejecutivo traslade los acuerdos con Petrocaribe al Congreso Nacional y éste a su vez los devuelva para ser suscritos y luego deberán retornar al Parlamento donde deberán ser ratificados.
“El Congreso es soberano, entiendo que aquí funciona la división de poderes”, dijo Chávez, para luego agregar: “así que ustedes tómense su tiempo”.
Por su parte Zelaya Rosales dijo que enviará la iniciativa al Congreso hondureño el próximo lunes, 21 de este mes, a la Cámara Legislativa para iniciar el recorrido legal del proyecto.
El gobernante hondureño agradeció la “iniciativa muy generosa” de su par venezolano. “Usted tiene una iniciativa muy generosa, de mucha solidaridad, eso solo lo puede hacer alguien que tenga el deseo de ayudar a los pueblos”, manifestó con una actitud de plena satisfacción, reforzado por los aplausos de los cientos de asistentes que abarrotaron el salón Morazán de la casa Presidencial.
Honduras se convirtió en el miembro número 17 de ese acuerdo durante la IV Cumbre de Petrocaribe, celebrada recientemente en Cienfuegos, Cuba.