El alcalde Ricardo Álvarez, explicó que los trabajos, que debieron estar concluidos hace varios meses atrás, se retrasaron debido a la falta de las transferencias que dejó de entregarle a la municipalidad el gobierno de Manuel Zelaya.
Cuando se cuenta con recursos los proyectos se terminan con rapidez y se construyen con calidad para que sean de larga duración, tal como ocurrió con esta y otras calles que en la presente administración edilicia han sido reconstruidas, confió.
Añadió que también se genera empleo en la ciudad porque hay decenas de personas que trabajan en la ejecución de este tipo de obras, beneficiando de gran manera a muchas familias que también se desempeñan en otros tramos que están en reparación y que seguirán construyéndose.
El edil llamó de nuevo al presidente del Congreso Nacional (CN), José Alfredo Saavedra, para que se apruebe el cobro de peaje por entrar a la capital, así como lo hace San Pedro Sula, Puerto Cortés y otras ciudades del norte del país, pues “ese mismo derecho queremos los capitalinos para poder seguir construyendo mejores calles”.
“Yo estoy dispuesto a seguir mejorando la red vial y he presentado soluciones, pero entre tapar un bache y poner un techo, me quedo con el techo; entre tapar un bache y llevar agua, me quedo con el agua; entre tapar un bache y tener más funerarias para los pobres, me quedo con la funeraria de los pobres, porque se trata de la gente que necesita ser tratada con dignidad”, expuso.
“Mientras alguna gente se dedica a crear caos nosotros seguimos construyendo una ciudad que queremos todos, porque esto es lo que quiere el pueblo, el pueblo quiere ver acciones, proyectos y programas que realmente beneficien a las comunidades”, agregó.
Apoyo al peaje
El presidente del Consejo Nacional de Transporte (CNT), Jorge López, dijo que “es un honor, una satisfacción y motivo de alegría estar participando en la inauguración de un tramo de calle de la ciudad capital, que ha sido reparado, en algunos casos como este, reconstruido para beneficio de toda la comunidad y para beneficio, particularmente, en el caso nuestro, del transporte público.
Agregó que se siente satisfecho porque desde el inicio de la presente administración, el titular de la comuna ha atendido sus sugerencias en cuanto a la prioridad que debe dársele a algunos sectores “y lo ha estado cumpliendo, prueba de ello son tramos carreteros de la ciudad que se han reconstruido ya en su totalidad”.
El dirigente dijo confiar que con el apoyo económico del gobierno en los próximos años “vamos a seguir acompañando al alcalde Álvarez, inaugurando más tramos de calles que vayan a ser reparados en esta ciudad”, aunque para lograrlo es necesario que se apruebe la Ley de Peaje en la ciudad.
En similares términos se pronunció el presidente del patronato de la colonia El Pedregal, Roger Escoto, quién reconoció que todos los recursos económicos invertidos en la calle de su comunidad, provienen del presupuesto de la alcaldía ya que “el señor alcalde se tuvo que endeudar para cumplir este proyecto”.
Formuló un llamado al titular del CN “para que analice el cobro del peaje y así obtener mejores calles”, ya que en El Pedregal y otros barrios y colonias necesitan, además, el arreglo de sus vías internas
Trabajos
El tramo rehabilitado va desde Camiones y Motores, S.A. (CAMOSA) hasta las inmediaciones de textiles Río Lindo, y se estima que beneficiará a unos 17 mil conductores que a diario utilizan esta calle, pues la misma sirve como ruta de buses y taxis del transporte colectivo.
La obra se ejecutó en dos etapas; la primera consistió en la pavimentación con concreto hidráulico de 810 metros lineales, con un ancho de la calzada de 9 metros y aceras de un metro de ancho, en la que se invirtieron 8.4 millones de lempiras.
En la segunda etapa se invirtieron tres millones de lempiras y consiste en el bacheo intensivo y colocación de una sobre carpeta asfáltica de tres centímetros en una longitud de 700 metros, con el mismo ancho de calzada.
El proyecto contempló, además, la construcción de dos bahías de 45 y 68.5 metros de largo para asegurar la subida y bajada de pasajeros del transporte urbano, así como algunas obras de drenaje como son alcantarillas, cunetas y tragantes, y la señalización horizontal y vertical que requería esta ruta.
Entre los sectores favorecidos con la rehabilitación de esta vía figuran las colonias El Pedregal, San José de la Vega, Jardines de Toncontin, Alemán, La Cañada, La Peña y otras, además de la gran cantidad de negocios que hay en su área de influencia.