spot_imgspot_img

«Podemos manejarnos sin la OEA», afirma el embajador de Honduras en Chile

Santiago de Chile – El embajador de Honduras en Chile, Francisco Martínez, sostuvo hoy que su país se puede manejar perfectamente sin la Organización de Estados Americanos (OEA).
 

«Creemos que nosotros perfectamente podemos manejarnos sin la OEA», recalcó Martínez, en declaraciones que reproduce el diario El Mercurio, aunque matiza su respuesta, al aclarar que esto no se trata de una muestra de rebeldía o ruptura de lazos permanentes.

La OEA decidió anoche de manera unánime suspender a Honduras del organismo por incumplir con el plazo de 72 horas dado al nuevo Gobierno de Roberto Micheletti para restaurar la democracia, el Estado de derecho y restituir al depuesto presidente, Manuel Zelaya.

El embajador criticó al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, Insulza, al afirmar que pudo haber ido el viernes a Tegucigalpa con una postura más conciliadora, «no con una posición directa o con un ultimátum».

En su opinión, el organismo interamericano debería mandar también una comisión para «estudiar la verdadera situación del país», que, en su opinión, «es bastante diferente a lo que se pretende establecer a nivel internacional».

El diplomático consideró clave el Gobierno de transición encabezado por Micheletti para que, «una vez restablecida la normalidad democrática de Honduras, pueda volver a caminar y volver a tener los vínculos normales con la comunidad internacional, tanto en el ámbito de las relaciones internacionales como en la economía».

Según Martínez, cerca del 80 por ciento de la población hondureña esta de acuerdo con el «Gobierno de transición», que además «cuenta con gran apoyo político» dentro del país.

Este respaldo existe por un temor «muy fundamentado, ya que todas las conductas y procedimientos -por parte de Manuel Zelaya- apuntaban a una clara intención de imponer un modelo de izquierda totalitario, totalmente distinto al espíritu democrático que tiene el pueblo hondureño», dijo.

Para el embajador, celebrar las elecciones presidenciales en noviembre próximo, tal como estaba previsto, es clave para dar una señal al pueblo y calmar los temores de que Micheletti pudiera perpetuarse en el poder.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img