«Nicaragua, hasta el día de hoy, sigue siendo un país libre de casos confirmados» de gripe A, afirmó en rueda de prensa, en el Ministerio nicaragüense de Salud (Minsa), el representante de la OMS/OPS en Managua, Jorge Luis Prosperi.
Prosperi, acompañado del titular del Minsa, Guillermo González, explicó que una misión integrada por cuatro especialistas de la OMS y uno del CDC, hizo «recomendaciones mínimas» a las autoridades de Salud de Nicaragua para fortalecer la vigilancia epidemiológica.
La especialista epidemiológica Mónica Guardo, integrante de la misión de la OMS/OPS, anotó que se han «tenido varios» casos sospechosos, pero que ninguno ha resultado positivo en las pruebas de laboratorios.
Calificó la situación de Nicaragua como «particular, porque los países vecinos (Costa Rica y Honduras) realmente ya han confirmado casos» de esa epidemia, 28 el primero y uno el segundo.
Ambos funcionarios de la OMS/OPS llamaron a los nicaragüenses, sin embargo, a estar alertas y redoblar sus esfuerzos para tratar de identificar lo más «prontamente» posible cualquier caso, con el fin de evitar una mortalidad y/o trasmisión de esa enfermedad.
La OMS/OPS ha distribuido en Nicaragua 70.000 tratamientos antivirales para enfrentar la amenaza de epidemia, detalló Prosperi.
El titular de Salud aseguró que el Minsa no bajará la guardia y que para tal fin se ha activado un ejército de 23.000 brigadistas, distribuidos en los 153 municipios del país, que se encargan de vigilar y capacitar a la población.
González afirmó que las autoridades de Salud han analizado unas 300 muestras y que todas han resultado negativas.
El presidente Daniel Ortega decretó el 29 de abril pasado un estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por 60 días para prevenir, controlar y mitigar la amenaza de la gripe A.