spot_img

Centroamérica busca apoyo económico y técnico de España a proyecto de salud

Madrid – Centroamérica busca el apoyo económico y técnico de España al Proyecto Mesoamericano de salud pública, una ayuda que se concretará en las próximas semanas a un plan que persigue reducir las desigualdades en esta materia.
 

El ministro mexicano de Salud, Jose Ángel Córdoba Villalobos, y sus homólogos de Honduras y Nicaragua, Carlos Aguilar y Guillermo González, respectivamente, ofrecieron hoy una rueda de prensa en el Instituto de México de Madrid para explicar las gestiones que ayer y hoy han llevado a cabo para buscar el apoyo de España a este plan.

México, Belice, Honduras, Nicaragua, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala son los nueve países que desarrollan el Proyecto Mesoamericano de salud pública, que busca reducir la brecha y las desigualdades en esta materia.

Así, el plan tiene como objetivos reducir la mortalidad materno-infantil, la nutrición, la vacunación, la lucha contra la malaria o paludismo y el dengue y la vigilancia epidemiológica, según explicó Córdoba Villalobos.

Acompañados por el embajador de México en España, Jorge Zermeño, los ministros de Salud explicaron que el objetivo es invitar a España, a través de la Agencia de Cooperación y del Ministerio de Sanidad, a participar en este proyecto y se mostraron seguros de su futura ayuda al plan, que ya cuenta con el apoyo de algunas fundaciones y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Así, los mandatarios centroamericanos mantuvieron ayer y hoy varias reuniones en Madrid con el ministro español de Sanidad, Bernat Soria, el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Bernardino León, y la secretaria de Estado de Cooperación y Desarrollo, Soraya Rodríguez.

Los ministros mexicano, hondureño y nicaragüense calificaron las gestiones que han realizado en España de «satisfactorias» y apuntaron que la ayuda económica se concretará en las próximas semanas, en función a los trabajos de los equipos técnicos.

Por su parte, el ministro hondureño se mostró convencido de que, ante la actual crisis financiera, «sólo como región» pueden lograr el apoyo de «países hermanos, como es España» al proyecto de salud pública, a la vez que destacó el «fuerte nivel de compromiso y solidaridad» de este país.

En el mismo sentido se expresó el ministro nicaragüense, quien aseguró que corren «nuevos vientos de optimismo y gran preocupación para asegurar que los pueblos centroamericanos logren avanzar en el desarrollo con justicia y equidad», con el fin de superar problemas importantes como la desigualdad y la pobreza.

También intervinieron en la rueda de prensa el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Gerónimo Gutiérrez, y el secretario ejecutivo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA), Rolando Hernández.

Ambos se mostraron esperanzados de la ayuda española al proyecto y subrayaron la importancia de articular esfuerzos de integración, desarrollo y cooperación.

El presupuesto del Proyecto Mesoamericano de salud pública para los próximos cinco años es de unos 500 millones de dólares.

Los mandatarios iberoamericanos también se encuentran en España con motivo de la Cumbre Iberoamericana y del Caribe sobre Seguridad Vial, que se celebra en Madrid, y a la que asisten responsables políticos y expertos de esas regiones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img