spot_img

Analizan en Managua avances para una Latinoamérica libre de minas

Managua – Delegados de los Estados Partes de la Convención de Ottawa de Suramérica y América Central iniciaron hoy en Managua para analizar los avances para alcanzar una región libre de minas antipersonales, dijeron los organizadores.
 

La directora ejecutiva de la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Antipersonales (ICBL por su siglas en inglés), Sylvie Brigot, explicó que la cita es la primera de una serie de conferencias regionales preparatorias para la Segunda Reunión de Revisión del Tratado de Minas Antipersonales.

La reunión de dos días y las otras, preparatorias para el encuentro en Cartagena (Colombia) a finales de este año, servirán para conocer los avances en los últimos diez años en materia de retiro de minas, como se ha implementado el tratado y que resta por hacer, explicó la directora de ICBL en rueda de prensa.

Según Brigot, en la cita sobre los «Avances y desafíos para alcanzar una América Latina libre de minas antipersonal» participarán también otros actores involucrados, algunos interesados en el asunto y representantes de países donantes.

Se esperan igualmente representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Comisión Europea, de otros países donantes como Noruega y Suiza y de organizaciones no gubernamentales, así como víctimas de las explosiones de estas minas.

Por su parte, Mmegan Burke, investigadora y editora del informe «Landmine Monitor», señaló que Costa Rica, Honduras y Guatemala terminaron el proceso de desminado, pero que esto no significa que el cien por ciento de las minas hayan sido retiradas de sus territorios.

Señaló que el año pasado encontraron cinco minas en Honduras, en una zona fronteriza con Nicaragua, y que la OEA envió un equipo para retirar estos artefactos.

La mayoría de las minas que no han sido removidas están en Nicaragua y las que existen en otros países de Centroamérica son mínimas, indicó.

Burke anotó que en Nicaragua existen minas en los norteños departamentos de Nueva Segovia y Jinotega, y hace seis meses habían 40 campos minados pendientes de limpiar en estas provincias, pero no se sabe cuantas minas hay en cada uno de estos campos.

Se espera que Nicaragua limpie de minas su territorio en diciembre próximo si se obtienen los recursos para estas labores humanitarias que ascienden a 5,5 millones de dólares, dijo Burke.

La Convención de Ottawa sobre la destrucción de las minas antipersonales, que la próxima semana celebra el X aniversario de su entrada en vigor, ha sido ratificada por 156 países y aunque Estados Unidos y Cuba aún no son parte del tratado, han sido invitados a la reunión de Managua.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img