spot_img

Europa quiere un acuerdo de «ganadores» con Centroamérica, dice un eurodiputado

Tegucigalpa – El eurodiputado Raimon Obiols, quien preside una misión del Parlamento Europeo que hoy concluyó una visita a Honduras, dijo que el viejo continente apuesta por un Acuerdo de Asociación con Centroamérica en el que «solo haya ganadores».
 

La misión del Parlamento Europeo, competente para las relaciones con América Central, concluyó hoy una visita de tres días a Honduras para conocer más sobre la situación de este país e intercambiar opiniones sobre la relación entre la Unión Europea y la región centroamericana.

Obiols dijo en rueda de prensa que «el balance de la visita es positivo» y que las negociaciones para un Acuerdo de Libre Asociación entre Europa y Centroamérica «siguen avanzando» y se vislumbra «un acuerdo favorable» para ambas partes.

Agregó que más que un acuerdo económico, a Europa le interesa una relación política y de solidaridad muy estrecha con Centroamérica, región que, dijo, siempre recibirá asistencia de la Unión Europea.

Raimon Obiols subrayó que para Europa también es importante que en Centroamérica se siga impulsando el proceso de integración y que en sus países haya garantía jurídica y seguridad para la inversión.

Aunque no precisó detalles, Obiols dijo que hubo mucha coincidencia entre la misión del Parlamento Europeo y los diversos sectores de la sociedad hondureña con los que dialogaron.

Sobre el Acuerdo de Asociación y la próxima ronda de negociaciones que se celebrará en Tegucigalpa a finales de marzo próximo, señaló que «los interlocutores y negociadores seguirán avanzando en ese proceso».

«Hemos visto una actitud optimista sobre el acuerdo», enfatizó Obiols, quien además reiteró que Europa espera que en los acuerdos solo haya «ganadores» de ambas partes.

También indicó que Europa apuesta por la «búsqueda de soluciones sobre la base de puntos compartidos», aunque reconoce que los acuerdos con Centroamérica «son complejos».

En su opinión, un Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica no puede ser comparado con un tratado de libre comercio, porque sus alcances son mayores y no se basa solamente en aspectos económicos.

La delegación del Parlamento Europeo se reunió en Tegucigalpa con el designado vicepresidente de Honduras, Arístides Mejía, y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Rosales.

También se reunieron con el secretario de Industria y Comercio, Fredis Cerrato, dirigentes de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), los jefes de bancada de los cinco partidos políticos representados en el Parlamento hondureño y el secretario del Tribunal Supremo Electoral, Augusto Aguilar.

La agenda incluyó encuentros con los candidatos presidenciales Elvin Santos, del gobernante Partido Liberal, y Porfirio Lobo, del opositor Partido Nacional; representantes de la sociedad civil y el Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio.

Concluida su visita a Honduras, la delegación del Parlamento Europeo viajó a Costa Rica.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img