“El gobierno hondureño es el que toma la decisión si quieren un acuerdo con el FMI, así que ese no es el tema, creo que el enfoque del gobierno hondureño es ver de qué forma aplica las políticas económicas necesarias para enfrentar el desafío que todos enfrentamos, nosotros estamos en la misma situación en Estados Unidos con la crisis internacional”, dijo.
El diplomático estadounidense se reunió esta sábado con empresarios y fuerzas vivas de la ciudad del Progreso, en el norteño departamento de Yoro
Consideró que en este momento es fundamental que el gobierno junto a las fuerzas vivas del país, la empresa privada, los sindicatos, la sociedad civil para enfrentar la crisis económica. “Estamos en un momento muy importante, es trascendental que todo el mundo se una para poder enfrentar una crisis que es indudable”.
Sobre el apoyo de Estados Unidos en el combate del crimen organizado y el narcotráfico, el embajador aseveró que su gobierno está trabajando con los presidentes de Honduras, México y del resto de la región en una iniciativa para luchar contra el crimen internacional y esos otros flagelos que azotan a sus respectivas sociedades.
“En un programa de colaboración en donde en una forma más estratégica atacamos este problema y eso incluye la parte de represión con nuestras fuerzas policiales y de inteligencia”, apuntó.
Destacó que la Iniciativa Mérida contempla un apartado que tiene que ver con prevención y que consiste en trabajar con las comunidades, el gobierno, la empresa privada para darle oportunidades a los jóvenes para que tengan un empleo y no consuman drogas y no entren en las pandillas.