spot_img

Según investigación del CONADEH, gobierno solo le debe salario a 87 maestros a nivel nacional

Tegucigalpa – Una investigación del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) en la oficina de Recursos Humanos de la secretaría de Educación, reveló que el gobierno solo debe salarios a 87 maestros a nivel nacional.
 

El CONADEH dijo en un comunicado, que, según la documentación tenida a la vista, la secretaría de Educación “no cuenta con una lista nacional completa de los docentes a los cuales se les adeuda su salario porque la información proporcionada por las Direcciones Departamentales es incompleta y en algunos casos podría estar alterada”.

Dice que en base a la información obtenida , en estos momentos solo se les debe pagar a tres docentes del departamento de Ocotepeque, tres de Olancho, cuatro de Valle, ocho de El Paraíso, ocho de Copán, tres de Comayagua, dos de Colón, tres de Cortés, y 52 de Francisco Morazán.

Asimismo detallan una serie de problemas en la documentación requerida no se encuentra al día, entre ella “maestros que tienen incompleto el control de asignaturas servidas en el centro educativo, docentes a los cuales ya se les pagó, docentes que exceden su carga académica, docentes sin código en el sistema SIAR.

Otros problemas que se detallan son: Docentes que no cuentan con el respectivo acuerdo de nombramiento o le falta alguna documentación, acuerdos de nombramiento con fecha del 01 de febrero, cuando lo correcto es a partir del 01 de abril de cada año, docentes a los que ya se les pagó 36 horas por acuerdo con fecha de nombramiento, pero vuelven a presentarlos para que se les pague nuevamente.

También detectaron que hay docentes que con el SIAR se les ha pagado 31 horas, maestros que han solicitado traslado para otro centro educativo, a los cuales hay que hacerles un acuerdo interino para poder pagarles, casos por cuestiones administrativas en los cuales se ha presentado primero la propuesta y después el acuerdo de cancelación y casos por solicitud de licencias en los cuales tiene que elaborarse primero el acuerdo de suspensión.

El comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, dijo que investigan el caso de una maestra que ganó un concurso para determinado centro educativo, llegó a ese centro y le dijeron usted, no va a dar clases aquí, tiene que ir a otro centro educativo.

“Allí empezó a trabajar, le empezaron a pagar pero luego dejaron de pagarle y ella ha descubierto que su plaza original está ocupada ahora por otra persona y esta maestra ha estado trabajando su caso por medio de un defensor privado, que no se sabe cuánto le va a cobrar, y todavía no le pagan”, contó.

Custodio dijo que este “es un caso paradigmático y nos va a permitir demostrar porque es que las personas ganan un concurso, ganan una plaza, no están en esa plaza, los mandan a otra y luego aparece ocupada, y los gremios no se preocupan por estas cosas”.

La investigación del CONADEH confirma el caos administrativo en la secretaría de Educación.

Los maestros han iniciado el año escolar con un paro indefinido de labores en demanda del pago de salarios atrasados a más de 2,500 docentes.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img