spot_img

Arnoldo Alemán no descarta presentar candidatura presidencial en el 2011

Managua.- El ex presidente de Nicaragua Arnoldo Alemán (1997-2002) dijo hoy en una entrevista a un canal de la televisión local, que «puede ser que si» presente su candidatura presidencial en el 2011.
 

En declaraciones dadas al programa «100 por 100 noticias» que se difunde por el canal 63, el presidente honorario del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) afirmó que eso lo puede hacer porque «ya soy un ciudadano que tengo todos mis derechos rehabilitados».

Alemán matizó sus manifestaciones señalando que el PLC realizará unas elecciones primarias, en fecha que no precisó, «para escoger a la mejor persona que tiene el partido» para una candidatura presidencial.

El ex gobernante liberal fue favorecido el viernes pasado por un sobreseimiento definitivo de la Corte Suprema de Justicia que lo exoneró de seis delitos por los que cumplía una condena de 20 años de cárcel, que le impuso una jueza sandinista en diciembre de 2003.

La exoneración de los delitos de fraude, peculado, delitos electorales, asociación para delinquir, malversación y lavado de dinero se produjo minutos antes de que el plenario de la Asamblea Nacional eligió nueva directiva el viernes, con lo que se puso fin a una parálisis del organismo legislativo de más de dos meses, aunque el plenario iniciará sesiones recién esta semana.

La inactividad en el Parlamento fue originada por la crisis causada por las cuestionadas elecciones municipales del 9 de noviembre del año pasado, que la oposición liberal calificó de «fraudulentas» y desconoció totalmente sus resultados oficiales.

Los datos oficiales dieron al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) una victoria en 105 de los 146 municipios en disputa, 37 al PLC y 4 a la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).

El fallo del máximo tribunal de justicia y la elección de la nueva directiva del Parlamento, según distintas fuentes políticas, puso en evidencia el denunciado «pacto secreto» entre Alemán y el presidente Daniel Ortega que se plasmó en la Constitución del año 2000.

Como resultado de ese pactos, ambos líderes políticos se reparten altos cargos en los Poderes del Estado y otras instituciones gubernamentales.

Ambos sucesos permitieron a Ortega hacerse del control del Parlamento, único Poder del Estado que no tenía bajo su influencia.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img