spot_img
spot_imgspot_img

CICR amplía a Honduras el acceso a servicios de rehabilitación física y prótesis para migrantes amputados

Tegucigalpa – El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Comité Pro Ayuda al Hospital San Felipe, firmaron una carta de entendimiento con el objetivo de facilitar el acceso de migrantes amputados que retornan a Honduras a servicios de rehabilitación física y prótesis.
 

«En la búsqueda por mejorar sus condiciones de vida, miles de migrantes centroamericanos enfrentan situaciones de maltrato y violencia en su viaje hacia los Estados Unidos. Cada año, decenas de migrantes sufren amputaciones, principalmente al caerse de trenes que utilizan como medio de transporte informal. Al facilitar el acceso a servicios de rehabilitación física y prótesis, el CICR busca que el mayor número de migrantes hondureños retornados puedan reintegrase a la vida productiva en condiciones dignas», señaló Christoph Kleber, jefe adjunto de la delegación del CICR para México, América Central y Cuba.

La Comisión Nacional para Migrantes Retornados con Discapacidad (CONAMIREDIS), de la Pastoral de Movilidad Humana de Honduras, apoyará al CICR en la identificación y la remisión de los pacientes al Hospital San Felipe, quienes accederán a prótesis que elaborará el Laboratorio de Órtesis y Prótesis de dicho hospital, utilizando la tecnología del polipropileno desarrollada por el CICR.

Este proyecto comenzó en Honduras a través del Fondo Especial del CICR para los Discapacitados, en 2008, con el cual más de 100 migrantes retornados han recibido prótesis: 18 en 2008, 36 en 2009 y 49 en lo que va de 2010.

Con la firma de esta carta de entendimiento serán tres los centros ortopédicos apoyados. Los otros dos son Vida Nueva, en Choluteca, y la Fundación Teletón, en San Pedro Sula.

También en otros países de la región, como México y Guatemala, el CICR apoya los esfuerzos de instituciones que brindan atención a migrantes que sufren discapacidad física a raíz de un accidente, cubriendo los gastos de la elaboración de prótesis y capacitando además a especialistas ortoprotesistas en la utilización de la tecnología del polipropileno.


%26nbsp;

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img