“Es una decisión que servirá para abrir la puerta y seguir haciendo una revisión seria del tema, no creo que después de un año la situación va a cambiar mucho, hay que hacer una revisión profunda de los estatutos”, explicó.
El funcionario sostuvo que “nosotros hemos venido siendo claros, que el Estatuto del Docente es una carga inmanejable en la medida que va creciendo la masa salarial para el Estado de Honduras por lo cual se tenían que tomar decisiones”.
“La administración pública en momentos de crisis tiene que eficientarse sino el descalabro del Estado es inminente, este es el primer paso que se está dando, hay que revisar en que se está gastando, priorizar para no seguir en el derroche que el país ha tenido”, señaló.
Según Ruiz, “la carga salarial que tiene el gobierno es mucha para un país tan pobre como es el nuestro, donde se tienen que generar las condiciones para que haya inversión, empleo y seguridad”.
Agregó que “hay que atacar la corrupción se ha hablado en los últimos días sobre los niveles de corrupción donde Honduras es uno de los países con un problema de los más graves en Latinoamérica”.