spot_img

Alcaldía pone en marcha plan de reconstrucción “Arriba Capital”

Tegucigalpa – La Alcaldía Municipal de Tegucigalpa puso en marcha el programa “Arriba Capital”, mediante el cual se ejecutará una serie de obras de reconstrucción en las zonas afectadas por las lluvias.
 

El alcalde Ricardo Álvarez se refirió al programa de reconstrucción de la ciudad mientras supervisaba los trabajos de reparación y estabilización de la calle de acceso a la colonia Miramesí y la ampliación del cauce de la quebrada El Cacao, a la altura del barrio El Chile, en Tegucigalpa.

Informó que en la rehabilitación de esta calle, que comunica La Miramesí, El Carpintero y Sagastume entre otras comunidades, se invirtió tres millones de lempiras en un proyecto que estabiliza el terreno con la colocación de tubería subterránea y la remoción de unos seis mil metros cúbicos de tierra y otros materiales.

El jefe edilicio aseguró que los severos daños ocasionados por los fuertes aguaceros en la infraestructura y zonas de riesgo de la ciudad, serán reparados hasta lograr que la capital se levante de nuevo.

Indicó que para tal fin junto a su equipo de regidores acordaron buscar fondos con organismos internacionales para reconstruir el Distrito Central bajo el plan “Arriba Capital”, por lo que en los próximos días estará anunciando más obras que tendrán que ver con el tema de mitigación en la capital, con el objetivo de preparase para la próximas lluvias y los inviernos por venir

Con este programa de reconstrucción serán atendidos los problemas de la colonia Obrera, donde se harán obras de estabilización de suelo a fin de que las familias puedan regresar a sus propiedades en un máximo de 90 días.

De la misma manera el próximo mes se iniciará la construcción de una caja puente en el barrio Morazán, y con el apoyo del gobierno de Japón el próximo año comenzaremos las obras necesarias para mitigar el peligro que representa el cerro El Berrinche para la capital, declaró.

Agregó que el Bambú y El Reparto son los otros dos sectores donde se están realizando las gestiones para buscar una solución definitiva para contrarrestar la fragilidad del suelo que afecta a cientos de familias capitalinas.

“Debemos aprender a vivir en riesgo en una ciudad que a pesar de su vulnerabilidad, no nos cansaremos de luchar por levantarla, si la capital se cae cien veces mil veces la levantaré”, manifestó la máxima autoridad de la capital hondureña.

Detalló que debido a la alta vulnerabilidad de Tegucigalpa y Comayagüela las alertas se mantienen en coordinación con la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), por lo que el plan preventivo montado con el apoyo del Cuerpo de Bomberos sigue en pie para atender cualquier emergencia que se presente.

De igual manera, la comuna trabajará de cerca con los Comités de Emergencia Local (CODEL) y los patronatos, con el fin de dar respuestas inmediatas ante las contingencias, manteniendo ubicados los centros de evacuación en los sectores de riesgo y salvar la vida de las personas, añadió.

La amenaza de la depresión Matthew nos demostró que cada día estamos más preparados para atender emergencias y después de eso emprender lo que hacemos en la actualidad que es reconstruir los puntos que han sido destruidos por la vulnerabilidad de la capital, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img