“La gente esta lista para actuar”, afirmó Quiñónez, “las personas con las que trabajamos en la Canaán son extraordinarias”. Estas actividades, enmarcadas en el Proyecto “Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Riesgos a Desastres en América Central”, denominado Proyecto BOSAI, incluyen capacitaciones y talleres con expertos japoneses de la Cooperación Japonesa y personal técnico de la Alcaldía Capitalina.
Igualmente las actividades incluyen la instalación de un sistema de aleta temprana de sirenas y la celebración de un campamento denominado “Cultura de Vida”, alusivo a una cultura preventiva en términos de desastres naturales. “El sistema de alerta temprana es una herramienta más para al comunidad, que consiste en sirenas actividades por la misma comunidad seguidas por un mensaje de alerta””, explicó.
El sistema tiene cobertura a través de toda la colonia y con alcance hacia sus alrededores. Pese a que este todavía no tiene un protocolo de uso, el cual esta en elaboración, Quiñónez comentó que durante la Tormenta Tropical Agatha, los residentes hicieron buen uso del sistema.
“Cuando llegó Agatha se tuvo que evacuar a unas ocho familias de la Canaán, de las cuales una perdió su casa por completo, afortunadamente actuaron rápido y con las sirenas lograron alertar y prevenir”.
Asimismo, el Proyecto celebró un taller de Cultura de Vida, en base al pensamiento de prevención promovido por el Proyecto BOSAI.
“Con el campamento buscamos hacer un apropiamiento de la Cultura BOSAI con todas las instituciones que intervienen en el tema de desastres naturales, desde el nivel central hasta el comunitario”.
El Campamento, el cual se llevó a cabo durante el mes de mayo en Valle de Ángeles, incluyó actividades de liderazgo, trabajo de equipo y primeros auxilios entre otros.
A vista de la respuesta de la comunidad ante la Tormenta Agatha, Quiñónez aseguró que la comunidad de la Colonia Canaán “está lista para lo que resta de la temporada ciclónica 2010”.
“Ellos han logrado reaccionar sin presencia del gobierno local o central, definitivamente están listos para la época de huracanes”, anotó.
Para un futuro próximo, Quiñónez comentó que JICA estará donando herramientas como palas, carretas, kits de primeros auxilios y otros artículos en atención a las necesidades de la comunidad. “Todavía nos hace falta dotar a la comunidad de más equipo, hacer más simulacros e institucionalizar el proyecto, pero creo que la persona en si, esta preparada”, puntualizó.