spot_img

ONU identifica acciones para apoyar damnificados y daños por emergencia

Tegucigalpa – Los representantes del sistema de las Naciones Unidas se reunieron hoy para analizar, en función de las peticiones del Gobierno, la cooperación que se ofrecerá al país para cubrir parte de los daños y necesidades causadas por las emergencias.
 

El G 16, al cual está incorporada la ONU, comenzó desde el domingo a sostener reuniones con el gabinete de Gobierno, para conocer de primera mano cuáles son las características de la emergencia provocadas por el paso de la tormenta Agatha.

COPECO planteó a los miembros de la cooperación internacional que unas 15 mil personas habían sido afectadas por la tormenta. La coordinadora del Sistema de la ONU Rebeca Arias explicó que Naciones Unidas esta lista para brindar asistencia a la población afectada. UNICEF aportará kits de higiene y cocina, el PMA tiene disponibles 800 toneladas de alimentos y ofreció atender a cinco mil personas durante un mes; OPS puede apoyar con kits de higiene y de salud y UNFPA está identificando necesidades para brindar ayuda en el sector salud.

La funcionaria señaló que ahora están a la espera de información precisa sobre los daños y necesidades, cuál es el monto total de las mismas y cuál es la parte que no puede asumir el Gobierno para que la cooperación internacional pueda complementarla.

“La emergencia por parte de la cooperación internacional se activa cuando el país indica que no tiene capacidad para cubrirla totalmente” dijo Arias. Señalo que en el caso de la ONU normalmente atiende los sectores de salud, alimentación, agua y saneamiento y albergues.

Recordó que también hay que pensar en la recuperación temprana pos desastres porque habrá necesidad de apoyar a la población, sobre todo, en lo relacionado con la actividad agrícola, y otras actividades económicas que hayan sido afectadas , así como pequeñas infraestructuras.

En el caso de PNUD “tenemos unos 400 mil dólares (ocho millones de lempiras) que se podrían utilizar para la recuperación temprana, pero es necesario conocer con precisión la población afectada y en qué sectores específicos se necesita la asistencia ”, apuntó Arias.

La emergencia puso en marcha de inmediato la Red Humanitaria, integrada la semana pasada entre COPECO, las diferentes agencias de la ONU, representaciones diplomáticas acreditada en el país y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales que brindan asistencia humanitaria en situaciones de emergencia.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img