spot_img

La UE espera que el Acuerdo de Asociación con Centroamérica entre en vigencia en 5 años

Managua – El jefe de la delegación de la Comisión Europea para Centroamérica y Panamá, Mendel Goldstein, dijo hoy «que es muy difícil decir» cuando entrará en vigor todo el Acuerdo de Asociación entre América Central y la Unión Europea (UE), aunque indicó que puede ser en cinco años.
 

«La parte comercial del Acuerdo pienso que podría entrar en vigencia dentro de dos o tres años», declaró Goldstein en una rueda de prensa, donde se informó la conclusión de las negociaciones de este acuerdo entre Centroamérica, que tiene un mercado de 40 millones de habitantes, frente a los 500 millones de la UE.

«Para (que entre en vigencia) la parte global del acuerdo creo que vamos a necesitar de tres a cinco años», indicó el diplomático, tras señalar que «todo el mundo» requiere también de un proceso de preparación y adaptación al Acuerdo de Asociación, que fue rubricado en Madrid (España) esta semana.

Tras la formalización del acuerdo el pasado día 19, el documento debe superar la comprobación jurídica y la traducción del texto a las 23 lenguas oficiales de la UE, tras 25 años de «cooperación y solidaridad entre la Unión Europea y Centroamérica».

Una vez completado este proceso, que puede durar seis meses, la Comisión Europea -que ha negociado el tratado en nombre de los 27- pedirá autorización del Consejo de Ministros de la UE para firmar el texto, lo que también harán las autoridades centroamericanas.

Goldstein destacó que el acuerdo crea un acercamiento económico entre ambas regiones, se va a crear una zona de libre comercio gradualmente, y en dos años la UE tendrá un 95 por ciento de sus productos sin aranceles en Centroamérica.

«La gran mayoría del comercio entre las dos regiones va a ser sin aranceles en el futuro y los consumidores tendrán más alternativas, productos más baratos y se espera una ampliación de los flujos comerciales entre la UE y Centroamérica «, sostuvo el diplomático europeo.

También se espera -agregó- un aumento de la inversión europea en Centroamérica y además que el acuerdo promoverá un empuje a la integración de los países de esta zona y que la sociedad civil se integre a este proceso «de manera profunda».

Sobre la creación de un fondo económico para afrontar las asimetrías en materia de desarrollo de los países de ambas regiones, Goldstein recordó que la UE acordó la creación de un fondo especial para América Central desde mayo pasado.

Anotó que por la crisis política en Honduras no se ha logrado conformar un grupo de trabajo para elaborar las modalidades de este fondo.

«Debo decir que la UE ha sido más activa en esta área que Centroamérica, cuyos países han afrontado dificultades para definir que es lo que quieren», dijo el diplomático europeo.

Recordó que Nicaragua propuso un fondo de 60.000 millones de dólares, pero señaló que otros países pensaron que esto «es totalmente irreal».

Dijo que tras una reunión en abril pasado de representantes de Bancos Centrales que se celebró en Panamá, surgió la iniciativa de que el fondo sea de 5.200 millones de dólares.

El Acuerdo de Asociación establece crear un mecanismo conjunto económico y financiero con el Banco de Inversión de Europa, el ya existente Fondo Latinoamericano y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que formarán un grupo birregional para elaborar las modalidades de este mecanismo.

«(El fondo) no se va a crear mañana, pero está previsto en el texto de Acuerdo de Asociación y es una obligación y se espera que este grupo se reúna próximamente y que este fondo sea creado en unos dos meses», enfatizó Goldstein.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img