La mayoría de turistas extranjeros llegó de Estados Unidos, Gran Caimán y países centroamericanos.
En el desfile sobresalieron carrozas y comparsas de grupos étnicos, como los garífunas o negros del caribe hondureño; centros educativos, instituciones públicas, empresas privadas y países como Japón, con motivos artísticos que iban desde tradiciones locales hasta la película Avatar o el Mundial Sudáfrica 2010.
También hubo desfiles de jinetes y motociclistas, un espectáculo aéreo y la actuación de grupos musicales de Colombia, El Salvador y México, que se sumaron a los artistas locales.
La Ceiba es considerada la tercera ciudad más importante de Honduras; fue declarada municipio el 23 de agosto de 1877, su nombre se origina de un frondoso árbol de ceiba y su economía depende del turismo, la industria, el comercio y el cultivo de banano, piña y cítricos.