El diputado Edwin Pavón quien preside la comisión de reforma a la Ley del Inprema, dijo que este día entregarán a los jefes de bancada la nueva ley para que ellos la extiendan a los demás legisladores.
Explicó que el viernes, la comisión de dictamen junto con los asesores se finalizó lo que es la nueva ley del Inprema y añadió que la misma varía mucho en relación a la actual.
Según Pavón, la ley será sometida esta tarde al pleno como dictamen para darle paso al primer debate e irse preparando para los posteriores debates.
Sabemos que hay un descalabro en la institución, lo que pone en riesgo a los actuales jubilados y pensionados (11 mil en total) para que no puedan cobrar su jubilación en un término de cinco años, y los 10,000 que ya cumplieron con sus requisitos también podrían presentar las mismas dificultades.
El problema se debe a que ha habido malas prácticas, decisiones e inversiones y no existe supervisión, asimismo la edad actual de jubilación y el tiempo mínimo que se requiere de cotización es muy poco.
Explicó que dentro de las reformas se quiere dejar fuera lo que es la parte política y gremial, en ese sentido, ello en calidad de participantes van a integrar una asamblea donde van a estar los representantes del los jubilados, gobierno, gremio magisterial y de los centros educativos privados, los que conformaran el directorio.
Igualmente se subirá la edad de jubilación a 65 años, pero gradualmente, es decir van a ver maestros que se jubilarán con 50,56, y 59 años, mientras que los nuevos sí lo harán de 65 años y con un tiempo de cotización de 25.
“Sabemos que esto endura un poquito más el sistema, pero sólo así podemos actuar contra ese déficit de casi 80,000 millones de lempiras en el Inprema”, finalizó.