spot_img

Hospital del Tórax, al borde de severa pulmonía

Tegucigalpa – “Llegar al Tórax (hospital) es complicado pero hay médicos que hacen lo posible por atendernos”. Así lo refiere Margarita Contreras, quien desde tempranas horas aguarda en el amplio pasillo del Instituto Nacional del Tórax esperando que su hija mayor, casi una adolescente (17 años de edad) salga con su hijo de la consulta con el especialista.
 

“Trajimos a mi nieto con un ataque de asma, nunca le había pasado algo así, me preocupé mucho, entonces del hospital Escuela nos remitieron al Tórax y aunque a veces en estos hospitales no hay medicamentos, lo ingresaron a emergencia y estoy esperando a ver que le dicen a mi hija”.


Veinte minutos más tarde, la muchacha le explica, a medias, a su progenitora que la criatura deberá ser nebulizada y esperar la reacción del medicamento que le aplicaron tiempo atrás. “Me recetaron unas loratadinas y unos enjuagues” –explica- hay que irlos a comprar luego porque aquí están escasos”….


Entre plática y plática, la joven madre regresa al llamado del galeno para recibir instrucciones del cuidado de su primogénito. Una hora después (pasadas las 2 de la tarde) salen en busca de la farmacia más cercana para adquirir el medicamento del niño, que según indicaciones, deberá usarlo de por vida.


La consulta ha finalizado; el doctor aconseja seguir al pie de la letra sus recomendaciones y concientizan a la inexperta madre, las prevenciones que debe tener a mano para evitar una recaída del menor.


El doctor Joaquín Munguía, subdirector del Instituto Nacional del Tórax desde apenas unos meses, resalta que pese a tener contratiempos en maquinaria, escases de medicinas y utensilios de emergencia, las autoridades hacen lo posible para atender de la mejor manera a quienes acuden en busca de recuperación o tratamiento.


Por ello, manifestó que el hospital cumple con las normas de higiene requeridas para la atención de consulta externa pero acotó que aún existen deficiencias en intervenciones quirúrgicas como las de corazón abierto a niños de escasos recursos, que realizan de forma histórica, gracias al apoyo contínuo de un grupo de médicos norteamericanos que año con año dicen presente y de manera voluntaria colaboran.


No obstante, la función del hospital del Tórax, sigue en precario ya que gran parte de equipo, gasas, hilos, suturas, sábanas, camas y material de oxígeno son insuficientes, al extremo que algunas veces llegan a verse en la penosa necesidad de solicitar ayuda a extraños para enmendar conflictos de este tipo, sostiene su sub-director.


“Tenemos muchas necesidades de mantenimiento de equipo, incluso podríamos decir están a punto de colapsar, otros que ya desfallecieron desde hace un año, hemos tenido que pedir donaciones porque a veces no tenemos ni lo básico para realizar una intervención de emergencia, nos las vemos a palitos aquí”, subraya Munguía.


En reiteradas ocasiones, nos expone, “yo le he enviado oficios al ministro “Tucky” donde le explicamos esta situación lamentable, me imagino que están analizando con la administración el presupuesto para ver en qué nos apoyan porque a este día seguimos esperando respuesta”, acotó.


Mientras tanto, el hospital de especialidades, como define el doctor Munguía al Tórax, se defiende con 205 camas (140 pacientes permanentes) que representan del 60 a 70 por ciento de los pacientes internos; sala de emergencia, cuidados intensivos, consulta externa (se atienden 50 mil personas por año); se tratan enfermedades cardíacas y pulmonares como asma bronquial, inmunoterapia, alergias, hipertensión arterial, diabetes, neumología, servicio de ambulancia y atención de emergencias, cirugía de tórax y la más reciente, de corazón abierto.


Sin embargo, requiere a diario 45 diferentes medicamentos, mantenimiento de equipo y de área hospitalaria, pago de personal, los que en su mayoría son sufragados gracias a los fondos recuperados, es decir la cuota que paga el enfermo, por consulta. ¿Y la atención en manos de quien? de 500 empleados entre personal médico, enfermeras, instrumentistas, especialistas en rayos x, internistas, gente de aseo y seguridad.

Estadísticas


Según la publicación: “Indicadores Básicos 2010” difundido por la Secretaría de Salud de Honduras, en el país existen 29 Hospitales Públicos, 58 Clínicas Materno Infantil, 4 Clínicas Periféricas de Emergencia (CLIPER), 381 Centros de Salud con Médico (CESAMO), mil 27 Centros de Salud Rural (CESAR), 4 Hospitales del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), 13 clínicas periféricas IHSS y 20 Servicios Subrigados IHSS, a los cuales se les brinda abastecimiento en la manera de lo posible.


El sistema hospitalario de Honduras tiene una disponibilidad médica de 855 galenos por 1.1 habitantes, 463 enfermeras profesionales y 2 mil 423 auxiliares de enfermería, todos ellos para atender una población de más de 8 millones de hondureños que se cotejan en la actualidad en todo el territorio nacional, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, INE.


Revela que a nivel nacional sólo en el año 2010 sumaron a 9, 066,143 las atenciones ambulatorias y que había un censo de 4,591 camas disponibles para los pacientes que concurren a los hospitales y clínicas materno infantil en todo el país.


De los atendidos el 49.3 por ciento fueron hombres y el 50.7 por ciento son mujeres del área urbana y rural de Honduras. Se estima que para el primer trimestre del 2011, las cifras hayan aumentado en un rango promedio, debido a los nuevos nacimientos y las diferentes patologías que por los cambios de clima proliferan entre la población.


Para mejorar la red hospitalaria del país, se conoció que la Secretaría de Salud ha dispuesto un presupuesto ascendente a los 200 millones de lempiras que incluye mejor atención, compra de equipo, abastecimiento de medicamentos, ampliación de horarios de atención, remodelaciones y nuevas construcciones. Fuentes oficiales afirmaron que el presupuesto a nivel general se mantiene al igual que el año anterior por encima de los 9,743 millones de lempiras.


spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img