spot_img

SANAA insta al ahorro de agua porque se agotan las reservas

Tegucigalpa – El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), que desde hoy intensificó los racionamientos de agua en Tegucigalpa, pidió a la población que ahorre el líquido porque se están agotando las reservas en los embalses.
 

El jefe de Operaciones del SANAA, Tomás Romero, reconoció que el nuevo plan de distribución del agua potable vigente desde hoy es «inusual en esta época de verano».

Reiteró que el servicio que se brindaba un día de por medio a partir de hoy será «dos días sí, un día no; eso significa una semana prácticamente gozar de dos servicios y la siguiente semana de tres servicios».

«Así es que el que tenga hoy servicio, el próximo servicio será el día viernes, lunes y así sucesivamente», añadió, y dijo que este programa afectará a «todas las colonias de Comayagüela, con excepción de las que están en la salida de Olancho, que ya han venido funcionando dos veces por semana».

«Lo cierto es que no tenemos la suficiente cantidad de agua como para cubrir esa demanda, situación que nos obliga prácticamente todos los años a implantar el racionamiento de acuerdo a lo que tenemos almacenados», argumentó.

El funcionario detalló que actualmente en el embalse Los Laureles hay 4 millones de metros cúbicos de agua, lo que significa el 38.5% de su capacidad máxima.

En la represa Concepción hay 24 millones de metros cúbicos, que es el 66% de su capacidad, y en el sistema de El Picacho, que es de fuentes superficiales, se producen 535 litros de agua por segundo.

Romero agregó que en los casos de las Juntas de Agua «el servicio que se les da es hasta la estación elevadora o el centro de distribución y continuamos tal como en invierno».

«Tenemos entendido que en el interior estas Juntas tienen problema con la redistribución ya que ellos también la sectorizan y es mucho más espaciado el horario, así es que a ellos continuamos con el mismo régimen de horario de llenado», indicó.

El jefe de Operaciones del SANAA enfatizó que ante este difícil panorama del abastecimiento de agua en la ciudad capital se requiere de la «actuación responsable» de los usuarios para ahorrar y hacer un uso adecuado del líquido.

«Esta época de verano requiere redoblar todavía más esos esfuerzos debido a que ya no contamos con la cantidad suficiente de agua para poder hacer todas las labores que mucha gente» lleva a cabo, subrayó Romero.

Lamentó que mucha gente, como paga por el vital líquido, cree que «tiene derecho a derrocharlo», en vez de ahorrarlo, y una de las medidas que el SANAA impulsa es restringir el uso de agua potable para los «car wash», que son denunciados por malgastar agua.

De acuerdo con el funcionario, no sólo Tegucigalpa, sino otras ciudades como La Ceiba (Atlántida) y El Progreso (Yoro) también están sufriendo por la escasez de agua.

«En todas las comunidades donde el SANAA esté llegando definitivamente es el mismo panorama de racionamiento, porque no tenemos esa infraestructura de cumplir todos los días, las 24 horas, definitivamente que no», admitió.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img