«El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoce el papel histórico de las redes sociales entre los iraníes. Queremos unirnos a vosotros en vuestras conversaciones», reza el primer «tuiteo».
Con la etiqueta #25Bahman, los mensajes mencionan las protestas convocadas por la oposición hoy, el vigésimo quinto día del mes Bahman -el undécimo del calendario persa-, en plena resaca del triunfo de la revolución egipcia.
«Estados Unidos llama al Gobierno de Irán a permitir que su propia gente disfrute de los mismo derechos universales de asamblea pacífica, manifestación y comunicación que se están ejerciendo en El Cairo», dice otro «tuiteo».
La agencia federal criticó el anuncio del Gobierno de que no daría permiso a los organizadores de las protestas en la capital, al considerarlo una prueba «de que las mismas actividades que alababa de los egipcios las ve ilegales e ilegítimas cuando se trata de su gente».
Pese al férreo despliegue policial, las manifestaciones se sucedieron hoy en varias ciudades del país dejando tras de sí numerosas detenciones, una muerte y varios heridos, según informó la agencia de noticias local Fars.
Las trabas a la cobertura libre de las protestas en los medios locales e internacionales aceleraron el tráfico en páginas como Twitter, Facebook, Youtube o Flickr, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por controlar Internet.
En pocas horas, la nueva cuenta del Departamento de Estado en Twitter ha acumulado 2.500 seguidores, más del doble de los alcanzados por la cuenta en árabe del Departamento de Estado, USAbilAraby, abierta la semana pasada.