La medida permitirá que viajen a la isla organizaciones religiosas y que las instituciones educativas superiores puedan patrocinar viajes a Cuba de sus estudiantes por motivos académicos.
Asimismo, se permitirá que instituciones académicas con una licencia específica puedan patrocinar seminarios o talleres académicos relacionados con Cuba y permitir la asistencia de profesores y estudiantes.
Se permitirán igualmente «licencias específicas para una mayor variedad de actividades periodísticas».
El presidente Barack Obama ya había suavizado en abril de 2009 las restricciones de viaje y envío de remesas a Cuba, para permitir los viajes de ciudadanos estadounidenses con familiares en la isla tantas veces como desearan.
En cuanto a las remesas, el presidente de EE.UU. ha dado hoy instrucciones para que cualquier estadounidense pueda enviar remesas, hasta 500 dólares por trimestre, a personas en Cuba que no sean familiares suyos para apoyar actividades económicas privadas.
La excepción a este permiso serán funcionarios del Gobierno o del Partido Comunista cubano, que no podrán beneficiarse de esas remesas, precisó el anuncio.
Los envíos de remesas a familiares permanecen sin cambios, agregó la Casa Blanca.
La disposición del presidente estadounidense prevé que a partir de ahora los aeropuertos internacionales de EE.UU. puedan ofrecer viajes fletados autorizados hacia Cuba, siempre y cuando sus instalaciones cuenten con servicios de aduanas e inmigración y un proveedor de viajes autorizado haya expresado su deseo de prestar servicios entre ese aeropuerto y la isla.