Tegucigalpa – El diputado Mario Pérez, señaló este miércoles que la iniciativa de Ley de Colaboración Eficaz tiene muchas interrogantes y necesita un espacio amplio de análisis, al tiempo que declaró que Honduras no necesita de la misma ya que existen dentro de la ley figuras similares que son utilizadas por el Ministerio Público en otras normativas.
– “Ya existen dos figuras en las leyes hondureñas que son el beneficio premial y el criterio de oportunidad, por lo que no se necesita esta ley”, argumentó el parlamentario.
El parlamentario salió al paso de las declaraciones hechas por el mandatario hondureño Juan Orlando Hernández quien solicitó a los diputados tomar una decisión sobre la discusión de la Ley de Colaboración Eficaz.
El texto de la Ley de Colaboración Eficaz, que fue presentada al Congreso Nacional incluye cinco medidas de protección que serían aplicadas a quienes se acojan a su amparo.
En ese sentido, Pérez detalló que Ley Colaboración Eficaz es una figura que en otros países ha planteado serios problemas, la prueba testifical no es una prueba confiable y muchos menos en nuestro país.
“Una persona que ya está condenada y decide colaborar, esa colaboración significa acusar a otras persona y su pena se le puede reducir”, detalló.
Agregó que las concesiones serían otorgadas a los sujetos que contribuyan a brindar información útil para identificar y desarticular las redes del crimen organizado.
Sostuvo que para ello ya existen en las leyes hondureñas figuras relacionadas como el beneficio premial y el criterio de oportunidad que han sido utilizadas por el Ministerio Público.
A juicio del parlamentario estando ya estas dos figuras ya que son utilizadas por el Ministerio Público no es necesario aprobar esta iniciativa de Ley de Colaboración Eficaz.
Argumentó que ambas figuras que ya tiene la ley buscan ejercer una efectiva persecución penal, “no solamente en los estratos inferiores o medios, sino en aquellos escalones donde se mueven los cerebros; es decir, los que han tejido las mallas de la actividad criminal en el país”, argumentó.
Sin embargo, sostuvo que el texto sigue en análisis y será el pleno el que decidirá su la misma pasa o no.
En cuanto a las reformas a la Ley de Secretos ya está consensuada con diferentes sectores quienes brindaron su opinión, por lo que esta ley está lista para su discusión en el Congreso Nacional, apuntó.