spot_img

Asesino en serie se declara culpable de dos asesinatos en Nueva York

Nueva York – Rodney Alcalá, un asesino en serie que fue traído este año desde la cárcel de San Quintín en California para responder por crímenes en Nueva York, se ha declarado hoy culpable del asesinato de dos mujeres hace 30 años, informó la Fiscalía de Manhattan.
 

De acuerdo con los documentos presentados a la corte, Alcalá, de 69 años y que nació en Texas, violó y estranguló a Cornellia Crilley, de 23 años, entonces azafata de Trans World Airlines, en el apartamento de la mujer en Manhattan, en 1971.

Igualmente aceptó haber asesinado a la bióloga Ellen Hover, también de 23 años, cuyo cuerpo fue encontrado en 1978, un año después de su desaparición, en un bosque del condado de Westchester, al norte de Nueva York.

Según la investigación de la Fiscalía, en un calendario de Hover, hija del dueño de un club nocturno en Hollywood, el día de su desaparición figuraba una nota para almorzar con un fotógrafo bajo un alias que Alcalá utilizaba.

Alcalá, fotógrafo aficionado y que será sentenciado el próximo 7 de enero, intentó evitar, durante 18 meses, su extradición, pero en junio pasado fue finalmente traído a la ciudad de Nueva York para enfrentar las acusaciones.

El asesino en serie, quien estudió en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y de un coeficiente intelectual que lo califica como «genio», fue declarado culpable por el asesinato de Robin Samsoe, de 12 años, quien fue raptada mientras iba en bicicleta a su clase de ballet el 20 de junio de 1979 en Huntington Beach, al sureste de Los Angeles.

El mismo jurado halló culpable a Alcalá de la tortura, violación y asesinato de Jill Barcomb, de 18 años, ocurrido el 10 de noviembre de 1977; Georgia Wixted, de 27 años, el 16 de diciembre de 1978; Charlotte Lamb de 32 años, quien murió el 24 de junio de 1978 y Jill Parenteau de 21 años, asesinada el 14 de junio de 1979.

Los casos de Nueva York fueron esclarecidos por la Unidad de Ciencias Forenses y Casos Abiertos que en 2010 creó el fiscal de Manhattan Cyrus Vance, que lleva a cabo una exhaustiva re-investigación de los 3.000 homicidios sin resolver que datan de los años 70, y que incluía los de Crilley y Hover.

Ese personal reanudó la investigación de los casos de Crilley y Hover luego de que se hiciera accesible información sobre el acusado durante el juicio que afrontaba en California.

Durante el periodo que lleva en la prisión de California, Alcalá, que se cree cometió su primer crimen en 1968, escribió el libro «You, the Jury» (1994) en el que alega que no asesinó a Samsoe y señala a otra persona.


spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img