spot_img

TSC reconfirma que Hugo Chávez donó $100 millones a administración de Zelaya

Tegucigalpa – El informe 11-2010-DASS-B elaborado desde el año 2010 por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), confirma la donación de los 100 millones de dólares por parte del gobierno de Hugo Chávez para su homólogo de Honduras, Manuel Zelaya, tal como lo denunció el candidato venezolano Henrique Capriles.
 

– La magistrada del TSC, Daisy de Anchecta, acusa al Ministerio Público de “trabar” el requerimiento fiscal derivado del informe que presentaron hace dos años y medio.

– De los 100 millones de dólares, solo dan cuenta de dos, el resto se desconoce el paradero.

– El ex presidente Mel Zelaya dijo que Capriles mentía porque estaba en campaña política; informe del TSE dice lo contrario.

El aspirante presidencial venezolano denunció que Honduras recibió 100 millones de dólares como parte de la danza de los dineros que el actual presidente venezolano Hugo Chávez, distribuyó entre sus aliados y amigos de la región.

Ante la denuncia de Capriles, la presidenta del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras (TSE), Daysi Anchecta, recordó que la institución que ella rectora elaboró un informe sobre la donación que el gobierno de Venezuela hizo al de su país por 100 millones de dólares. “El mismo fue notificado al Ministerio Público y se hizo a través de una auditoría que se llevó a cabo en Copeco (Comisión Permanente de Contingencias) sobre una denuncia de una fraudulenta compra de frijol”.

Explicó que el punto de acta número 9 del informe, menciona que el gobierno de Venezuela proporcionó el apoyo por la cantidad antes mencionada, de los cuales, unos dos millones de dólares se transfirieron a una cuenta de Copeco para realizar una compra de frijol.

Se comprobó que 32 cheques fueron depositados en las cuentas personales de Rigoberto Isaías Lara, director administrativo y financiero de Copeco en ese entonces, y no fueron depositados en las cuentas a nombre de la estatal de emergencias.

La cantidad ascendía a 37 millones 790 mil 200 lempiras (tasa de cambio a 18.89). Pero el mismo informe explica que al constatar en físico la existencia del producto, el frijol tenía impresas banderas de Francia en la parte frontal.

La inspección física en la regional en Comayagua constató que 973 quintales de frijoles existentes fueron donados por el gobierno de Francia y la Copeco los reflejaba como gasto.

Además, el documento elaborado por el TSC indica que se realizaron trasferencias de fondos a la secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) siendo actividades ajenas a Copeco y que sirvieron para movilizar 100 tractores donados por el gobierno venezolano.

El informe -detalla Anchecta- expresaba que desconocía el destino de los restantes 98 millones de dólares, porque aunque especifica que fueron recibidos, no se depositaron en ninguna de las cuentas de Copeco.

Acusa el Ministerio Público


La magistrada presidenta del órgano contralor agregó que dicho informe formó parte de la documentación que en su momento se le entregó a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), pero que también está en poder de la Fiscalía.

“El informe está en el Ministerio Público, son ellos quienes trabaron o trabarán el requerimiento judicial”, lamentó la funcionaria.

Explicó que cuando el TSC llegó a Copeco para hacer la auditoría por esa denuncia, la Fiscalía estaba llevando a cabo su propia investigación, “ellos decomisaron toda la información, incluso el acta original fue decomisada por ellos y la tienen en su poder”.

Sugirió que como se trata de un asunto penal, las preguntas y respuestas deben ir orientadas al MP. “Nuestra ley establece que cuando encontramos indicios penales tenemos que enviarlos al Fiscalía y así lo hicimos”, recalcó.

Anchecta se mostró preocupada por la inoperancia de la Fiscalía. “Nos preocupa este caso y muchos más que se encuentran en poder del ministerio Público y de los cuales aún no tenemos información. Tenemos un informe presentado por el ex fiscal contra la corrupción, Henry Salgado, que señala que hay muchos casos desestimados y no sabemos el porqué”, puntualizó.

Asimismo, el magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Tomas Arita Valle sugirió este lunes a los entes contralores del Estado realizar una investigación de los 100 millones de dólares que traspasó el gobierno chavista al ex presidente Manuel Zelaya.

De su lado, el ex presidente Manuel Zelaya, atribuyó a “informaciones periodísticas manipuladas” la afirmación hecha por el precandidato venezolano, Henrique Capriles, en las que denunció que la presidencia de Honduras recibió 100 millones de dólares del gobierno de Hugo Chávez.

“Yo entiendo lo que pasa en Venezuela, están en campaña política y recogen informaciones muchas veces periodísticas que fueron manipulaciones en el tiempo de la ruptura constitucional del país”, expresó Zelaya.

Zelaya manifestó que “mi gobierno no gastó un solo centavo de Petrocaribe, ni un solo dólar del Alba, todos los fondos quedaron depositados en la caja del Banco Central”.

El ex mandatario añadió que el gobernante venezolano Hugo Chávez le recordó de una vieja deuda que tenía Honduras con ese país sudamericano. “Honduras tenía una deuda muy vieja que se manejó a través de ese proceso de deuda hondureña, eso sí lo hizo Venezuela, pero dinero en efectivo absolutamente no recibimos ningún centavo”, finalizó.

Ver informe del TSC – PDF
Informe especial Nº.11-2009-DASS-B

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img