Castellón aseguró que prefiere retirarse de la institución “para no salir como corrupto o como inútil”, al tiempo que manifestó que decidió allanar el camino para que los interventores trabajen con mayor libertad.
A renglón seguido declaró que no sabe la fecha exacta que dejará su oficina en la DEI, pero que la decisión está tomada.
Detalló que retomará viajes familiares que estaban pendientes y que los había abandonado cuando el presidente Porfirio Lobo le solicitó que dirigiera la oficina recaudadora de tributos.
El ahora ex director de la DEI, quien inicialmente había manifestado que trabajaría junto a los interventores, entendió que con la instalación de los comisionados que iniciaron sus funciones este día, su papel funcional era incoherente.
La Dirección de Ingresos afronta una crisis administrativa que repercute en la caída de la recaudación de tributos que se han visto disminuidos en el actual período fiscal.
La tripleta de profesionales que integran la Interventora la componen, Jorge Yllescas, Roberto Jerez y Reinaldo Rodríguez, éste último el encargado de la Comisión que fue juramentada este miércoles por el presidente Porfirio Lobo.
Castellón añadió que “uno de los grandes males que hay en esta institución es la influencia política, la politización de la DEI ha sido uno de los más graves problemas que ha tenido esta institución y eso lo digo con toda sinceridad”.
“Hago un cordial saludo para mis amigos políticos de todos los partidos, que han utilizado esta institución como una guarida de favoritismo político”, dijo en conferencia de prensa.
Detalló que cuando él ingresó a la DEI había casi 4 mil empleados y durante su administración logró bajar más de mil plazas. “Ahorita tengo cuatro mil solicitudes de empleos de políticos”.
La dimisión de Castellón, que había asumido el pasado 10 de septiembre, se suma a las más de una veintena de funcionarios que han abandonado la administración Lobo.
La primera en abandonar el “Humanismo Cristiano” fue la ex directora del Patronato Nacional de la Infancia (Pani), Abely Lozano de Anduray.
Otros que se fueron: Óscar Álvarez, Armando Calidonio, Roberto Romero Luna, René Maradiaga Panchamé, Mario Canahuati, Alden Rivera, Alejandro Ventura, Roberto Martínez Lozano, Oswaldo Guillén, William Chong Wong, Óscar Escalante, Francisco Zelaya, Juan Ángel Artica, Bernard Martínez, Miguel Pastor, Godofredo Fajardo, Maynor Pinto, Suyapa Núñez, Francisco Cerrato y Héctor Guillén, entre otros.