“Ahorita mismo, el ministro César Ham, se encuentra en Washington con una comisión del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) y del Movimiento Auténtico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA), haciendo una explicación ante varios órganos del Senado de Estados Unidos y del Congreso, con muchos organismos de derechos humanos explicando lo que está ocurriendo en el Bajo Aguán”, indicó Lobo.
Agregó que la visita de Ham y los dirigentes campesinos a Washington, es para dar a conocer la versión de qué es lo que está ocurriendo, porque hay muchas versiones que circulan sobre la situación en el Aguán, que no son del todo ciertas.
El entrevistado dijo que hay grupos involucrados en la muerte de los labriegos y hasta la fecha se registran más de 52 personas fallecidas en enfrentamientos.
A juicio de Lobo, no hay necesidad de declarar un estado de sitio en el Bajo Aguán, lo que se necesita es hacer un desarme general en la zona en conflicto.
“Cuando se pretende responsabilizar del todo a los campesinos, nos parece que no es justo porque hemos dicho que allí hay una diversidad de conflictos que tienen que ser atendidos por los gobiernos competentes, nosotros como INA no podemos ir ni intervenir con fuerza de gente armada, sino que somos promotores de reforma agraria”, argumentó.
Añadió que la tarea de pacificar la zona le corresponde a los órganos de seguridad del Estado, la secretaría de Defensa y Ministerio de Seguridad.
Retomó que Ham anda en Washington acompañado de campesinos del MUCA y de MARCA, exponiendo su versión de cómo se llevó a cabo el acuerdo de compra venta de tierras con los empresarios Miguel Facussé, propietario de la Exportadora del Atlántico, así como con René Morales y el acuerdo que se alcanzó el cual calificó como “histórico”.
“Yo creo que necesitamos allí, una respuesta contundente de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) por ejemplo, para establecer quiénes son las personas que han asesinado a esos campesinos o quiénes son las personas que portan armas ilegales en el Aguán, que las presenten, las pongan a la orden de la Fiscalía y la Fiscalía presente requerimientos contra ellos para que sean juzgados”, manifestó el funcionario.
Lobo no cree que sea necesario decretar un estado de sitio en el Aguán, pero considera que se puede hacer un desarme general en la zona para garantizarles a todos los pobladores que nadie va a andar armado.