spot_img

Honduras reporta 47 fallecidos durante la semana santa, sin contar muertes violentas

Tegucigalpa – En una conferencia de prensa brindada la tarde de Domingo de Resurrección, las autoridades de la Comisión Nacional de Prevención de Accidentes (Conapra), se adelantaron al retorno de miles de hondureños a sus destinos de origen, para dar a conocer las cifras oficiales de muertos durante la conmemoración de la semana santa y que según sus cuentas sumaron 47, sin incluir los decesos del fin de semana anterior, ni las muertes violentas durante el feriado.
 

Conapra la integran el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde, Cruz Morada, Scouts, Marina Mercante, secretaría de Salud y de Turismo, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Dirección General de Tránsito (DGT), entre otras.

La comisión instaló en los principales ejes carreteros al menos 200 retenes fijos, 121 puestos de socorro, 76 puestos críticos y 66 áreas de descanso.

Asimismo, se conoció que unas 22 mil personas trabajaron para brindarle seguridad a los más de dos millones de hondureños que se movilizaron a lo largo y ancho del territorio nacional.

La meta de las autoridades era disminuir las estadísticas de 2011 donde se perdieron 25 vidas, 14 por accidentes de tránsito y 11 por ahogamiento, de acuerdo a reportes de las autoridades.

Miembros de Conapra reportaron que hasta las tres de la tarde del Domingo de Resurrección habían 47 muertos (22 más que en 2011), 18 por sumersión (aumentó 7) y 29 por accidentes de tráfico (15 más este año).

El director de la Policía Nacional, José Ricardo Ramírez del Cid, expresó que además hubo 146 colisiones vehiculares con daños materiales y 61 lesionados.

Agregó que decomisaron unas 3,700 licencias de conducir, de las cuales a un número no precisado de motoristas se procederá a cancelar dicho documento.

“Estamos satisfechos con nuestro trabajo” dijo el jefe de los policías.

Turismo se incrementa en 6%

La ministra de Turismo, Nelly Jerez, informó que más de dos millones de personas hicieron turismo en Honduras. “Hemos logrado alcanzar la meta. Tenemos que a la fecha del viernes santo más de dos millones de hondureños se desplazaron a lo largo y ancho del país”, indicó.

Reveló que Puerto Cortés sigue siendo el punto turístico más visitado de Honduras, al tiempo de manifestar que en comparación con 2011 hubo un incremento del seis por ciento de afluencia de veraneantes.

Añadió que 38,800 turistas extranjeros ingresaron al país durante la Semana Mayor sin tomar en cuenta a los cruceristas que llegaron, de los cuales los salvadoreños y guatemaltecos lo hicieron en mayor número.

Jerez dijo además que el aeropuerto de San Pedro Sula fue el puerto de embarque por donde más se reportó ingresos al país, seguido por el Toncontín y la terminal aérea de Roatán.

Aclaró que estos datos son preliminares, pero concluyó con que “si el ingreso de turistas sobrepasó la meta propuesta, tuvimos que pasar los 40 millones de dólares en la semana de verano que acaba de pasar”.

La titular de Turismo se mostró complacida porque se logró disminuir la cantidad de hondureños que viajó al exterior durante este período de asueto, lo que, según dijo, le dejó importantes divisas al país.

Copeco: “Demostramos un trabajo de equipo”

Conapra se adelantó a hacer públicas las estadísticas antes del masivo retorno de veraneantesEntre tanto, el comisionado de Copeco, Lisandro Rosales, se refirió a la cantidad de 18 personas fallecidas por sumersión, manifestando que la mayor parte de estas muertes se presentaron en balnearios y posas donde no hay personal de Copeco, ni otras instituciones de socorro.


“Hemos demostrado un buen trabajo en equipo en pro de todos los hondureños que decidieron vacacionar durante la Semana Santa”, acotó Rosales.

Copeco asistió a los veraneantes pero también lidió con el auxilio de la ciudadanía ante los imprevistos embates naturales así como con zonas en riesgo por incendios.

El Cuerpo de Bomberos se multiplicó

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Jaime Omar Silva, lamentó los hechos donde hubo muertos, pero destacó las labores de Conapra durante el feriado de verano.

Detalló que atendieron 88 rescates acuáticos, 3 incendios en viviendas, 23 incendios forestales, 90 de maleza, 4 quemas de vehículos, 10 conatos de incendio, rescataron 4 ahogados, eliminaron 13 enjambres, 168 servicios de ambulancia, seis casos de inundaciones y 140 acarreos de agua, todo esto del período del lunes al domingo de Semana Santa.

¿Y las muertes violentas?

Pero aparte de los 47 decesos por accidentes de tránsito y sumersión, las autoridades policiales no revelaron a cuánto ascienden las víctimas por muertes violentas durante el período de pascua.

Proceso Digital se comunicó con la Morgue de San Pedro Sula, donde una fuente se excusó de dar información debido a que el personal tenía mucho trabajo debido a la gran cantidad de cadáveres que ingresaron en los últimos tres días.

Al consultársele la cifra de cadáveres ingresados, la fuente de la morgue sampedrana, se limitó a decir que “sobrepasaban los 40 solo en los tres últimos días”.

Mientras tanto, Carlos Marín de la Morgue capitalina dijo que no estaba autorizado para dar información sobre la cantidad de personas que habían ingresado durante el feriado de Semana Santa.

En el período de Pascua se dieron varios hechos violentos en Honduras y a pesar de las vacaciones, los crímenes no disminuyeron en el territorio nacional.

Una muestra de la criminalidad

La violencia se reflejó en informaciones como la reportada por la Policía Departamental Número 15 con sede en Juticalpa, unidad que indica que sólo en Olancho se reportaron diez muertes violentas durante la celebración de Semana Santa, en hechos ocurridos del lunes 2 al domingo 8 de abril.

Igualmente en Tocoa, Colón, en el barrio El Chorizo, el jueves santo, las autoridades hicieron el reconocimiento del cuerpo de un hombre quien presentaba varios disparos.

La víctima no fue identificada. En la misma ciudad, el viernes santo, fueron reconocidos dos cadáveres que pertenecían a Eugenio Castro Manzanares (33) y la joven Lilian Mareli Suazo (20). El cuerpo de la joven presentaba dos impactos de bala uno en el ojo derecho y un segundo en la mandíbula, mientras que el de Castro Manzanares presentaba cinco heridas de arma de fuego.

En las playas de Puerto Cortés, en un restaurante ubicado en la zona, el 6 de este mes, en plena semana mayor, se reportó la muerte de seis personas, en medio de un tiroteo. El hecho ocurrió en el sector de Cieneguita.

Mientras que en Tegucigalpa el hermano del ex titular de la Dirección de Investigación Criminal (DNIC), comisionado general Marco Tulio Palma Rivera, junto a otros dos jóvenes, fueron asesinados por presuntos policías, la noche del pasado viernes, en la colonia Soto de Comayagüela. Pero la noche del domingo, el portavoz policial, Héctor Iván Mejía, dijo que no se trata de un pariente del ex jefe de la DNIC, aunque los tres asesinatos si fueron confirmados.

Mejía manifestó que los robos a viviendas bajaron de un 30 a 40 por ciento, pero no se atrevió a cuantificar el número de personas que perdieron la vida durante el asueto de Semana Santa.Otras seis muertes ocurridas en Namasigue, Choluteca, El Jicarito y Nance Dulce, el Triunfo también reflejaron la violencia que azota Honduras. Estos hechos ocurrieron con armas de fuego y blancas.

El sur hondureño, tradicionalmente menos violento, no reflejó esta afirmación durante el período vacacional ya que Gabriel Montufar, Abelino de Jesús Armas Ayala, Geovany Castillo y Dany Leonel Rivas aparecieron muertos a disparos en el poblado de Punta Ratón el lunes santo, en un hecho confirmado por el vocero policial Carlos Aguirre.
Autoridades se limitaron a contar las muertes por sumersión y accidentes de tránsito, a partir del lunes santo, pese a que la operación fue lanzada con anterioridad

Mientras que hechos como el asesinato de dos jóvenes por robarles el radio de su carro en Tegucigalpa; la muerte de otro joven peatón a manos de dos pistoleros en el barrio Medina de San Pedro Sula, donde otro muchacho murió violentamente en la colonia San Cristóbal; el asesinato de un soldador tras robarle y raptarlo en Pimienta, Cortés; un joven estudiante acribillado en plena vía pública en La Lima , Cortés; un hombre semi decapitado el 5 de abril, por la madrugada, a manos de desconocidos que lo arrastraron hasta una de las calles de la colonia Paz Barahona de Cofradía, Cortés….

Y ya casi al cierre de la semana, la tarde de este Domingo de Resurrección fue acribillado un empresario que se dedicaba a la venta de vehículos en el occidente de Honduras. La víctima se identificó como Fernando Castrón, quien fuera brutalmente asesinado en la ciudad de La Entrada, Copán. En el sangriento ataque resultó herida una joven de 17 años, pero se logró trasladarla a un centro asistencial donde se recupera del hecho violento.

Desde el año anterior, las autoridades del país decidieron separar las muertes violentas con las ocasionadas por sumersión y accidentes de tránsito porque las cifras eran realmente escandalosas en comparación con el resto de Centroamérica, lo que solo maquilla las escalofriantes estadísticas criminales que desde hace unos años nos convierten en uno de los países más violentos del mundo.

PaísAhogadosPor accidentes de tráficoMuertes violentasTotal
Guatemala 1118 5180
Nicaragua31
12
21
64
El Salvador7
16
49
72
Costa Rica8
7
5
20
Honduras 1829
¿?
47


spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img