Lobo detalló que en su comparecencia privada en el marco de la cumbre, se refirió a que empresarios que son económicamente fuertes, se involucran en los medios de comunicación, utilizando esa herramienta “para hincar a los gobiernos e influir sobre la política interna”.
“Lo que yo estaba pidiendo es que a nivel de la región estos temas fueran analizados, porque le decía al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que si bien él, había dicho que ocupamos más fortalecimientos, unos que otros, aunque todos somos hermanos, y lo que es importante es ponerle fin a la intromisión en las decisiones económicas y políticas de algunos medios (de comunicación) que defienden sus intereses”, expuso el gobernante.
Práctica constante en foros
En declaraciones hace unos días, Lobo Sosa enfocó nuevos objetivos en el arte de gobernar al centrar su fijación por la creación de un Tribunal Constitucional y acelerar a la par reformas tendientes a regular la libertad de expresión porque “tiene líos” con los dueños de los medios de comunicación social.
En el marco de un foro sobre libertad de expresión con la presencia y participación de expertos nacionales e internacionales, el presidente Lobo develó su malestar con los dueños de los medios de comunicación a quienes insinuó que enviará una reforma legal para “regularlos”.
Ahí dijo que tenía “líos con los dueños de los medios de comunicación” y que debería haber pluralidad en el otorgamiento de licencias para frecuencias (radiales y televisivas) y que consideraba que debía romperse el monopolio en la concentración de la propiedad de medios de comunicación.
Cumbre fue rotundo éxito
Aseveró que la cumbre fue “todo un éxito”, pues se alcanzaron importantes consensos en el tema del combate frontal, organizado y en un solo bloque contra el tráfico de drogas y de armas en la región.
No obstante, Lobo aclaró que no existió una declaración conjunta en temas como la participación de Cuba en cumbres hemisféricas y en el caso de la disputa por las Islas Malvinas, que involucra a Argentina y al Reino Unido.
Pormenorizó que los ejes temáticos propuestos por los presidentes en la cumbre fueron: integración de la infraestructura física en las Américas, pobreza, desigualdad e inequidad, reducción del riesgo de desastres, acceso y uso de la tecnología de la información y las comunicaciones, seguridad ciudadana y delincuencia organizada transnacional.
Narcotráfico y crimen organizado, temas principales
El mandatario detalló que en la reunión privada entre presidentes y ministros, el tema principal fue el narcotráfico y el crimen organizado y los debates en torno a la despenalización de las drogas. “A nivel de todos los presidentes el tema de despenalización de la droga está fuera de agenda”, acotó.
Manifestó que se acordó la realización de estudios técnicos y científicos para ver qué medidas pueden ser más efectivas en el combate al crimen organizado y el narcotráfico, al tiempo que informó que cualquier acuerdo deberá ser discutido en la región ó en su defecto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), ó en otras organizaciones hemisféricas.
Asimismo, afirmó que el conformar un escudo para hacer frente al narcotráfico en la región centroamericana, “es una concepción del principio de responsabilidad común y compartida, pero diferenciada, por decir que Estados Unidos no permita que la droga ingrese a nuestra región, ese es el escudo al que nos referimos”.
Detalló que en esa sesión de trabajo introdujo, en presencia del presidente Obama, el tema de los migrantes, que afecta de manera especial a ese grupo de la sociedad que busca una oportunidad en ese país del norte.
“Yo le exprese al presidente Obama sobre qué posibilidad hay de buscar medidas que les beneficien a los nuestros, reconociendo de que ellos allá no están porque quisieran estar, sino que era porque son desplazados por la pobreza que iban en la búsqueda de un espacio para la mejora de sus familias, acotó.
Asimismo, afirmó que en su presentación también dio a conocer del problema y la respuesta a la pobreza, desigualdad e inequidad, lo cual está ligado a la disminución de los índices de inseguridad que se generan del narcotráfico.
“Uno de los principales logros de la cumbre es el gran debate de la responsabilidad común y compartida, pero diferenciada en la región, tanto el que demanda del que la produce, la trafica, comercializa y la consume, lo que nos lleva a adquirir compromisos sobre el tema de manera particular, integral, equilibrado con respeto a los derechos humanos a la legislación interna e internacional, apuntó Lobo.
Fondos para combatir el crimen en la región
El mandatario Lobo recordó la cumbre sobre Seguridad Regional, en el marco del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), en Guatemala, en la que los países comprometieron fondos por arriba de los dos mil 200 millones de dólares, para el combate al narcotráfico, el tráfico de armas, el crimen común y organizado en la región.
Añadió que también socializó ante los demás mandatarios la necesidad de bajar los índices de pobreza, a través de la generación de la igualdad en el ingreso de la ciudadanía, haciendo que los que más tienen tributen, con la ejecución de medidas de combate a la corrupción, para que los fondos vayan a los pobres.
Informó que además agradeció a la ONU, por la emisión de la resolución que proclama el Decenio de los Afrodescendientes a partir de diciembre de 2012, al igual que reconoció el apoyo de ese organismo, en la realización de la Cumbre Mundial de Afrodescendientes que se realizó en 2011, en La Ceiba, Atlántida.
Reveló que el Gobierno está en la búsqueda de organizar un evento que permita que todos los gobiernos del Caribe que están dirigidos por afrodescendientes, sostengan un encuentro en Punta Gorda, Roatán, lugar donde ingresaron los primeros miembros de ese etnia en el país.
Finalmente, el Gobernante hondureño agradeció las muestras de atención y afecto del pueblo de Cartagena de Indias y del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pues la VI Cumbre de las Américas resultó un éxito.